
Escaparate de una inmobiliaria
Ya son cuatro las comunidades donde la vivienda se paga más cara que antes de la crisis
Las comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias y Madrid han superado ya los precios medios de compraventa de vivienda previos a la crisis de 2008, mientras que otras, como Castilla-La Mancha y La Rioja, aún se encuentran un 35 % por debajo
Las comunidades de Andalucía, Baleares, Canarias y Madrid han superado ya los precios medios de compraventa de vivienda previos a la crisis de 2008, mientras que otras, como Castilla-La Mancha y La Rioja, aún se encuentran un 35 % por debajo.
Según los últimos datos del Consejo General del Notariado, el precio medio de la vivienda en España en 2024 se situó en 1.753 euros por metro cuadrado, tras once años consecutivos de incrementos. Aun así, esta cifra sigue siendo un 2,09 % inferior a la de 2007, cuando el metro cuadrado costaba 1.790 euros, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Por el contrario, algunas comunidades han registrado aumentos significativos en comparación con hace 17 años. Baleares encabeza la lista con un incremento del 57,11 %, alcanzando los 3.671 euros por metro cuadrado en 2024 (frente a los 2.336 de 2007). Madrid ha experimentado una subida del 16,09 % (3.009 euros frente a 2.592), Canarias un 10,50 % (1.928 frente a 1.745) y Andalucía, la más reciente en sumarse a este grupo, un 5,92 % (1.608 frente a 1.518 euros).
El informe del Consejo General del Notariado detalla que Baleares fue la primera comunidad en superar el precio medio de 2007, logrando este hito en 2019. En 2020, además, sobrepasó su máximo histórico de 2008 (2.537 euros por metro cuadrado), al alcanzar los 2.615 euros.
Madrid siguió el mismo camino en 2022, cuando superó los 2.592 euros por metro cuadrado de 2007, alcanzando los 2.653 euros.
Canarias replicó la evolución de Baleares con un desfase de tres años: en 2022 superó los precios de 2007 y en 2023 rebasó su récord de 2008 (1.794 euros), situándose en 1.821 euros por metro cuadrado.
Finalmente, Andalucía, que en los últimos años se había acercado a los valores de 2007 y 2008 (cuando registró su máximo de 1.524 euros por metro cuadrado), consiguió superar esa cifra en 2023, al alcanzar los 1.608 euros.