
Estudiantes durante una de las pruebas de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en Andalucía
Este es el porcentaje de los estudiantes españoles que ha aprobado la nueva Selectividad
El porcentaje de aprobados en la Selectividad del curso 2024-2025 presenta diferencias significativas de casi 6,5 puntos porcentuales entre las distintas comunidades autónomas
El 94,8% del total de estudiantes que se han presentado a la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en España han aprobado, según el recuento de Europa Press a partir de datos autonómicos.
El porcentaje de aprobados en la Selectividad del curso 2024-2025 presenta diferencias significativas de casi 6,5 puntos porcentuales entre las distintas comunidades autónomas.
Así, los alumnos de las Islas Canarias, con un 91,5% de aprobados, son los que menos superan la Selectividad, frente a los estudiantes de Navarra que, con un 97,92% de aptos, son los que más aprueban de España.
Los siguientes alumnos con un porcentaje más bajo de aprobados son los andaluces, con un 91,98% de aprobados, seguidos de los de Islas Baleares (92,5%), Asturias (94,57%), Cantabria (94,61%), Extremadura (94,9%), Cataluña (94,97%), Madrid (95,16%), Murcia (95,4%), Galicia (95,58%), Comunidad Valenciana (95,68%), Castilla-La Mancha (96,34%), País Vasco (96,73%), Castilla y León (97%), Aragón (97,51%), La Rioja (97,57%) y Navarra (97,92%).
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), a la que se presentaron cerca de 270.000 estudiantes, arrancó en casi toda España el 3 de junio con preguntas sobre la tragedia de los cayucos, el libro sobre José Bretón o la proliferación de universidades privadas en los últimos años.
Los primeros exámenes del nuevo modelo de la Selectividad fueron los días 3, 4 y 5 de junio en toda España, menos en Cataluña, que se celebraron los días 11, 12 y 13 de junio, y en Canarias los días 4, 5, 6 y 7 de junio.
Además, este año ha habido una excepción en la Comunidad Valenciana para los alumnos afectados por la dana y hay tres fechas de la Selectividad: la ordinaria (3, 4 y 5 de junio), la extraordinaria (que será ordinaria para el alumnado afectado y que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio) y otra extraordinaria (22, 23 y 24 de julio) solo para afectados por la riada que quieran utilizar como convocatoria ordinaria la del 1, 2 y 3 de julio.
La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. También tiene un valor de 0 a 10 con tres decimales y la mínima necesaria será un 5. En la fase de admisión se suman a esta nota de acceso las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias que cada universidad determine.