
El centrocampista murciano se ha convertido en uno de los líderes del Granada CF
Entrevista al jugador del Granada CF
Villar, el futbolista atípico que es políglota y reza antes de los partidos: «La fe es parte de mi día a día»
El único objetivo que se plantea el centrocampista de cara a la próxima temporada es que el Granada CF esté en Primera División
callado, introvertido, pero con un gran don para la palabra. Así es Gonzalo Villar, el centrocampista murciano del Granada CF que se ha convertido en unos de los líderes más importantes de este club. Su compañerismo y humildad han hecho que se gane el corazón de los aficionados que se acercan al campo cada fin de semana para ver a su equipo jugar.
–¿Cómo fueron tus inicios en el mundo del fútbol profesional?
–Empecé jugando en Murcia, el equipo de mi ciudad. Estuve seis años en las categorías inferiores, hasta que luego me fui al Elche CF y después al Valencia CF. A los 20 años di el paso al fútbol profesional jugando para el primer equipo del Elche CF, en Segunda División, y ahí fue donde empezó todo.
–En 2023 llegaste al Granada CF, un equipo al que deseabas venir. ¿Qué era lo que más te atraía de este club?
–En un primer momento, fue muy importante para mí la figura de Paco López, que fue el entrenador que me trajo hasta aquí y el desencadenante de que yo acabara en este equipo. Además, Granada es una ciudad que conocía mucho, porque está muy cerca de Murcia. Estoy muy contento y muy feliz de poder estar aquí, me alegro mucho de la decisión que tomé y espero poder seguir muchos años más.
–Esta temporada habéis tenido una racha de varias derrotas consecutivas, ¿ves al equipo preparado y con posibilidades de ascender a Primera?
–Sí, los últimos partidos nos los estamos tomando como si fueran una final. Nuestro único objetivo es que el Granada el año que viene esté en Primera División, que es lo que queremos todos, y me da absolutamente igual el cómo, ya sea con un gol en el último minuto o de cualquier otra forma.

Respondiendo a algunas de las preguntas en el campo de la ciudad deportiva
–¿Qué rituales o manías acostumbras a seguir antes de los partidos?
–Antes de los partidos hago más o menos siempre lo mismo. Me gusta cocinarme siempre mi cena pre-partido y comer lo mismo desde el día de antes. Rezo siempre un poco antes de los partidos, camino al estadio y me santiguo antes de entrar al campo.
–¿Cómo es Gonzalo Villar en su vida diaria, fuera del fútbol? ¿Cuáles son tus principales aficiones?
–Me gusta hacer muchas cosas y no perder el tiempo. Como soy graduado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), ahora estoy muy metido en el mundo de las inversiones. Me gustan mucho los idiomas: hablo tres y estoy empezando a aprender un cuarto, francés. También me gusta mucho leer libros y jugar a la PlayStation con mis amigos. Además, por las tardes dedico un tiempo, si me lo piden, para hacer algún entrenamiento extra o ejercicios para mejorar el rendimiento.
–¿Qué es lo mejor y lo peor de ser futbolista profesional?
–Lo mejor es la sensación cuando estás jugando bien, el equipo está ganando y consigues los objetivos. Lo peor, para una persona que lo vive tanto como yo, que soy bastante obsesivo y me preocupo mucho, es cuando no van las cosas bien en el equipo y perdemos, ya que sufres mucho. Desde fuera del campo, muchas veces se hace la crítica de que los futbolistas juegan, ganan su dinero y se van a cenar por ahí, pero la realidad es que muchas veces, cuando te vas a casa después de una derrota, no duermes y se te hace muchísima «bola» hasta el siguiente partido, que necesitas que llegue cuanto antes para poder revertir la situación.

Gonzalo sonriente, hablando sobre sus valores y lo que le mueve en su vida
– El factor mental es clave ¿ qué haces para trabajarlo?
– He trabajado con algún psicólogo alguna vez y creo que lo más importante es no volverse loco, tener tranquilidad, estabilidad y seguir trabajando. Hay que tener claro que tu día a día y tu rutina es lo que te va a llevar a rendir bien, a jugar mucho tiempo y a ganar partidos. No porque tengas una pequeña racha mala vas tener que cambiar todo o tirar «por la borda» todo lo que has conseguido hasta el momento. Eso sí, muchas veces mantener esa estabilidad es complicado porque tenemos mucha presión.
Cuando las cosas van mal en algunos ámbitos de la vida, siempre tengo a DiosJugador del Granada CF
–¿Cómo llevas el tema de las críticas en las redes sociales?
–Bien. Yo las utilizo sobre todo para seguir las noticias de deportes, ya que me encantan todos. Sigo tanto la Fórmula Uno como el pádel o el tenis. Respecto a las críticas que nos pueden hacer a los futbolistas en redes sociales, lo mejor siempre es estar callado, no decir nada y seguir trabajando.

Charla 'CEU Talks' en el Campus de la Universidad Fernando III
Luis de la Fuente: «No renuncio ni a mi fe ni a mis principios; solo pido que, como católico, se me respete»
–¿Cómo te ayuda la fe a desarrollar mejor tu día a día como futbolista en un trabajo que exige tanta presión?
–Más que para mi trabajo, la fe es parte de mi día a día, desde que era muy pequeño. Yo me he criado en una familia católica, estudié en un colegio católico y mi felicidad se basa mucho en la fe. Me considero una persona muy alegre y la fe me ayuda a tener siempre un apoyo. Cuando las cosas van mal en algunos ámbitos de la vida, siempre tengo a Dios. Es verdad que, hoy en día, se está perdiendo un poco la fe pero, por ejemplo, a mí me ayuda mucho y es parte esencial de mi vida diaria.
–Por último, ¿qué mensaje final te gustaría darle a la afición?
–Si hay una cosa que le puedo decir a la afición es que la temporada ha sido una montaña rusa. Hemos tenido cambio de entrenador, rachas buenas y rachas malas. En algunos momentos, parecía que se acababa todo y en otros, sin embargo, el equipo iba muy bien. Estamos a nueve partidos de ascender como ciudad, ya que, al final, un ascenso es un tema de ciudad que implica a la afición, al club, a los dirigentes, a los jugadores y al cuerpo técnico. Nos quedan los últimos partidos, los más decisivos, y tenemos una posibilidad de subir a Primera División. Lograrlo sería algo precioso y que estoy seguro que podemos hacer.