Material intervenido en un operativo contra narcolanchas en el mar de Alborán

Material intervenido en un operativo contra narcolanchas en el mar de AlboránGuardia Civil

Almería

Desarticulada una red de narcolanchas en un operativo por tierra, mar y aire en Almería

La Guardia Civil detiene a cuatro personas e interviene seis embarcaciones, 346 kilos de resina de hachís y 1.600 litros de combustible

La Guardia Civil, en colaboración con el Servicio de Vigilancia Aduanera, ha intervenido seis narcolanchas en aguas del mar de Alborán, frente a las costas de Almería. En la operación, que forma parte de una ofensiva más amplia contra el tráfico de drogas en el sur de España, fueron detenidas cuatro personas y también se incautaron grandes cantidades de hachís y combustible.

Las organizaciones delictivas operaban con embarcaciones tipo go-fast, conocidas por su alta velocidad y capacidad de carga. Estas lanchas también se usaban para abastecer combustible en alta mar, una práctica denominada petaqueo. Este tipo de logística permite a las redes criminales mantenerse activas lejos de la costa durante más tiempo y con menor riesgo de ser detectadas.

Durante el operativo se incautaron seis embarcaciones –tanto neumáticas como semirrígidas–, 346 kilos de resina de hachís y 1.600 litros de combustible. Las autoridades desplegaron medios por tierra, mar y aire, con el objetivo de interceptar y neutralizar la actividad de estas redes en la zona del mar de Alborán.

Según la Guardia Civil, la presión ejercida por las fuerzas de seguridad ha forzado a las embarcaciones ilegales a replegarse hacia zonas más alejadas de la costa española, a más de 60 millas náuticas. Esta retirada complica sus rutas y reduce su capacidad operativa en las cercanías del litoral andaluz.

Los cuatro detenidos enfrentan cargos por delitos contra la salud pública, contrabando, transporte y manipulación de sustancias inflamables, daños, desobediencia y atentado contra agentes de la autoridad. La gravedad de los cargos refleja el alto nivel de peligrosidad de estas actividades.

En el operativo participaron unidades especializadas de la Guardia Civil como el Grupo de Acción Rápida (GAR), la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), el Servicio Marítimo, el Servicio Aéreo y efectivos de Seguridad Ciudadana, además del Servicio de Vigilancia Aduanera con medios terrestres, marítimos y aéreos.

comentarios
tracking
OSZAR »