Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en la aldea de El Rocío (archivo)

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en la aldea de El Rocío (archivo)Ayuntamiento de Almonte

Andalucía

La falta de policías da vía libre a los narcos en plena temporada de romerías

El desvío de patrullas a eventos como El Rocío deja desprotegidas áreas utilizadas por las mafias para su entramado logístico

Queda ya poco para la romería de El Rocío, que congrega a miles de peregrinos y obliga a movilizar, en consecuencia, a cientos de efectivos policiales para garantizar su seguridad. Precisamente, la falta de agentes provoca que este desvío de patrullas deje desprotegidas áreas que son tradicionalmente utilizadas por las mafias del narcotráfico para su entramado logístico, como las zonas costeras y de marismas de la provincia de Huelva.

La Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (Jucil) subraya que la Guardia Civil ya arrastra una escasez estructural de efectivos que se ve agravada cuando llegan acontecimientos de alta demanda, como es el caso de la romería de El Rocío. De hecho, el Plan Romero 2025 movilizará entre el 2 y el 12 de junio a más de 7.000 profesionales de distintos cuerpos y servicios, entre sanitarios, bomberos, fuerzas de seguridad, personal técnico y voluntariado.

En concreto, el dispositivo de El Rocío contará con la participación de 450 guardias civiles de más de 14 especialidades y 351 agentes de la Policía Nacional. Todos ellos se desplegarán por tierra, mar, aire y también redes sociales, utilizando una amplia variedad de medios, tales como motos, vehículos ligeros, embarcaciones, caballos, perros adiestrados, helicópteros, drones y sistemas antidrones, para velar por el orden público durante la celebración.

No en vano advierte Jucil de que retirar patrullas de sus destinos habituales para cubrir fiestas locales deja al descubierto puntos clave del entramado logístico de los clanes de la droga, las llamadas rutas de los petaqueros, por donde transportan el combustible necesario para abastecer a las narcolanchas que introducen la droga por vía marítima o fluvial.

La asociación reconoce que es «lógico y necesario» reforzar la seguridad en eventos como El Rocío, con gran afluencia de público; pero insiste en que no se puede proteger un frente a costa de abandonar otro igual o más importante en cuanto a vigilancia se refiere.

«La actividad logística de los clanes del narcotráfico no se detiene y en muchos casos se incrementa aprovechando el vacío de vigilancia en las costas, desembocaduras o el cauce del Guadalquivir, auténticas autopistas para el tráfico de droga», señalan desde Jucil.

La asociación de guardias civiles teme que los narcos encuentren «momentos de impunidad» por esa falta de vigilancia. Por ello reclama al Gobierno que se refuercen de forma inmediata las unidades que operan en las zonas de mayor riesgo, especialmente durante los fines de semana festivos y en plena temporada de romerías, cuando el despliegue de seguridad se centra en los núcleos de celebración, dejando expuestos otros enclaves clave.

Escasez de agentes en Sevilla

Por su parte, Jupol, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, ha lanzado una voz de alarma ante la «grave escasez» de agentes en Sevilla, una «ciudad desbordada por eventos y sin personal policial suficiente para cubrirlos», tras las celebraciones de la Semana Santa y la Feria de Abril, además de la final de la Copa del Rey y el concierto de Manuel Carrasco en el Estadio de La Cartuja, en semanas consecutivas.

Desde el sindicato acusan al Ministerio del Interior de «maquillar» las cifras reales de efectivos y le exigen medidas urgentes para afrontar una situación que califica de «insostenible», ya que la seguridad, en general, queda comprometida ante una realidad que combina sobrecarga de trabajo, escasez de recursos y una delincuencia organizada que sabe cuándo y dónde actuar.

comentarios
tracking
OSZAR »