
Proyectil neutralizado en la playa de Camposoto en San Fernando.
Cádiz
Una vieja granada de mortero pone 'en pie de guerra' la playa de Camposoto en San Fernando
La Unidad de Buceo de la Armada y los Tedax acordonaron la zona y neutralizaron la carga
Un invitado inesperado puso 'en pie de guerra' este fin de semana la playa de Camposoto, en el término municipal de San Fernando. El pasado sábado se recibió un aviso del hallazgo de un artefacto sospechoso en el arenal. Se trataba de una vieja granada de mortero de 50 milímetros de calibre. Estaba en las inmediaciones del puente número cinco de la citada playa isleña.
Hasta el lugar se desplazó un equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (Unbudiz) de la Armada, venidos del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima. Asimismo, se unieron al operativo agentes de los Tedax de la Policía Nacional de San Fernando.
El equipo conjunto estableció un perímetro de seguridad para evitar que la operación entrañara riesgos para la población. La Armada recuerda que este tipo de proyectiles, incluso si arrastran muchos años desde su confección, pueden ser «muy peligrosos» en caso de manipulación, ya que la carga explosiva se mantiene en perfectas condiciones.
Explosión 'in situ'
Los especialistas localizaron la granada de mortero y neutralizaron su carga in situ, ya que no era seguro trasportarlo a otra ubicación. El proyectil fue inutilizado con cargas especiales. Posteriormente, el personal del equipo recogió residuos del artefacto y comprobó que no quedaban más restos explosivos en la zona con el fin de evitar cualquier tipo de impacto medioambiental.
La Unidad de Buceo de Cádiz está integrada en la Fuerza de Acción Marítima (FAM), formada por el conjunto de unidades que tienen por cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía.
Una vez desactivado este indeseable invitado de fin de semana, la jornada de playa pudo seguir con normalidad en este punto de San Fernando apreciado por su estado virgen. Se da la circunstancia de que en Camposoto perviven dos búnkeres que se construyeron durante la Segunda Guerra Mundial ante el temor de que los aliados intentaran un desembarco en la zona para neutralizar a la España de Franco.