El portaaviones francés Charles de Gaulle, en navegación

El portaaviones francés Charles de Gaulle, en navegaciónArmada Española

Defensa española  La Armada encarga un estudio de viabilidad para un portaaviones con capacidad para 30 cazas de última generación

La Armada española ha encargado un estudio de viabilidad a Navantia para incorporar a su flota un portaaviones, que se sumará al único buque portaeronaves y de asalto anfibio que posee España, el Juan Carlos I, y a otro similar a este que aún es un proyecto y no está construido. El nuevo portaaviones estará inspirado en el francés Charles de Gaulle, aunque no será de propulsión nuclear como este sino convencional. Sus capacidades serán similares y tendrá capacidad para 30 aviones de última generación.

Si el informe es positivo, la idea de la Armada es comenzar a construirlo cuanto antes, aunque el proceso aún está en una fase preliminar. Estas nuevas adquisiciones se inscriben en el proceso de modernización de la flota que está impulsando la Armada y que pretende completar a mediados de la década de 2030.

Con una eslora de aproximadamente 261 metros, una manga de unos 64 metros y una altura de 75 metros, el buque de la marina francesa puede desplazar más de 42.500 toneladas a plena carga. Cuenta con un avanzado arsenal y sistemas de defensa.

Tal y como está concebido, tendría capacidad para hasta 30 aeronaves y 40.000 toneladas. Las mismas fuentes militares señalan que la Armada quiere que se asemeje al Charles de Gaulle francés, el único portaviones francés en servicio y buque insignia de la Marina francesa.

Con una eslora de aproximadamente 261 metros, una manga de unos 64 metros y una altura de 75 metros, el buque de la marina francesa puede desplazar más de 42.500 toneladas a plena carga. Cuenta con un avanzado arsenal y sistemas de defensa. La idea de la Armada española es que el nuevo portaaviones disponga de una cubierta de vuelo capaz de albergar hasta 30 aviones de última generación y no solo los Harrier con los que opera actualmente el Juan Carlos I para no cerrar las puertas a nuevas adquisiciones, informa Efe.

La principal diferencia entre este futuro portaaviones, que proyecta el poder aéreo, y el Juan Carlos I es que el segundo es anfibio, es decir, lleva a cabo operaciones de desembarco en tierra desde el mar. También tiene capacidad para operar aviones y helicópteros. La Armada planea adquirir otro similar al Juan Carlos I, pero las fuentes consultadas no proporcionan detalles más allá.

El portaaeronaves L-61 Juan Carlos I desplegado en el Mediterráneo lidera Dédalo 23

El portaaeronaves L-61 Juan Carlos I desplegado en el MediterráneoArmada Española

La Armada plantea la adquisición de nuevas capacidades en el marco del aumento de la inversión en el sector de la defensa, en virtud de los acuerdos con la OTAN. La institución ha publicado el documento 'Armada 2050' para dar a conocer su visión, misión y proyectos en el medio plazo.

comentarios
tracking
OSZAR »