Jean Shrimpton, 1965 © David Bailey

Jean Shrimpton, 1965 © David Bailey

La exposición de la obra de David Bailey aterriza en La Coruña gracias a la Fundación Marta Ortega

Su trabajo como fotógrafo de Vogue, lejos de limitarle le impulsó a probar distintos modelos

La Coruña tendrá en placer de acoger la exposición 'David Bailey's Changing Fashion', un recorrido por la fotografía del británico patrocinada por la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP).

La galería fotográfica podrá ser visitada hasta mediados de septiembre y cuenta con más de 140 imágenes de las décadas de los 60 y 70 y estará comisariada, entre otros, por Tim Marlow director del Design Museum de Londres.

La entrada a la muestra es libre y los beneficios generados por la venta de productos, entre los que se encuentra el catálogo editado para la ocasión, están dirigidos al programa Future Stories de apoyo a jóvenes creadores en el inicio de su carrera artística.

Bailey asaltó el mundo de la moda cambiando el ambiente afectado del estudio por la áspera realidad de la calle, resaltan en la página web de la Fundación. La colaboración durante los sesenta con Jean Shrimpton, su primera gran musa, estableció el tono revolucionario de la década siguiente. Bailey es un maestro del retrato musical. Esto último, aliñado por su afición por la trompeta y su entendimiento de este mundo artístico.

De hecho, tal y como destaca la exposición, sus primeras fotografías de los Beatles y los Rolling Stones capturan con precisión las diferencias entre estos grupos. Como dijo Martin Harrison: «Los Stones, sueltos y desenfadados; los Beatles, abotonados y contenidos». Ese trabajo temprano con ambas bandas allanó el camino para la invasión británica de Nueva York.

Su trabajo como fotógrafo de Vogue, lejos de limitarle le impulsó a probar distintos modelos. Esta exposición es el fascinante retrato de un artista que dio forma al lenguaje visual de los sesenta y setenta y que se ha seguido reinventando a través de la experimentación y la innovación técnica. Un fotógrafo que, como dijo Damien Hirst, «ha definido el mundo que lo rodea a lo largo de los últimos cincuenta años».

comentarios
tracking
OSZAR »