
La consejera de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, y el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín
Sangenjo tendrá más vivienda pública: el Ayuntamiento cede 2.700m2 para construir
Según ha trasladado la Xunta en un comunicado, el objetivo del Ejecutivo es licitar y empezar a construir el nuevo inmueble de 25 viviendas lo antes posible
Como parte del plan de la Xunta de Galicia de aumentar el parque de viviendas en la región, la consejera de Vivienda y Planificación de Infraestructuras, María M. Allegue, ha visitado este martes una parcela de titularidad municipal ubicada en el lugar de Noalla, en Sangenjo (Pontevedra). Lo ha hecho tras la decisión del Ayuntamiento de ceder dicho terreno para la construcción de vivienda pública.
Según ha trasladado la Xunta en un comunicado, el objetivo del Ejecutivo es licitar y empezar a construir el nuevo inmueble de 25 viviendas lo antes posible, una vez que ya se han realizado los pertinentes estudios técnicos de la parcela (de 2.655 m2) y que «en los próximos días» se firmará el acuerdo de cesión del suelo. A este respecto, el Ayuntamiento ha indicado que se podrá materializar «en menos de dos meses».
«Desde hoy mismo nos ponemos a trabajar para conseguir ese reto que tenemos tanto desde la Xunta de Galicia como desde otras administraciones, y un ejemplo es el Ayuntamiento de Sanxenxo, para paliar el difícil acceso a una vivienda de calidad y accesible», ha señalado Allegue.
En la misma línea, el alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, ha señalado que hay varios suelos en Sanxenxo que podrían albergar este tipo de vivienda. «Visitamos otros suelos en otras parroquias, pero este ya está más avanzado y puede ser la forma más rápida», aseguró.
Por otra parte, la conselleira ha recordado que la Xunta está ofreciendo herramientas a las administraciones locales para darles más instrumentos de cara a ampliar el parque público residencial, como el nuevo Programa de oferta de suelo de titularidad de las entidades locales para la construcción de vivienda protegida, con el que podrán sacar a concurso sus parcelas con la ayuda técnica del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), y facilitar así la construcción de vivienda protegida.
En este sentido, el Gobierno gallego activará próximamente el nuevo fondo de cooperación para conceder préstamos sin intereses a los ayuntamientos, de cara a fomentar la construcción de viviendas para alquiler accesible, con una inversión de 10 millones de euros.