Fundado en 1910
Las peores posiciones de España en la historia del Festival de Eurovisión

Las peores posiciones de España en la historia del Festival de EurovisiónEFE

Las peores posiciones de España en la historia del Festival de Eurovisión

España ha sido parte del Festival de Eurovisión desde 1961 y, aunque ha logrado dos victorias (1968 con Massiel y 1969 con Salomé, en un empate cuádruple), su trayectoria también está marcada por numerosas actuaciones decepcionantes. En este repaso, analizamos las peores posiciones que ha ocupado el país en el concurso europeo.

El peor resultado absoluto lo sufrió España en 2017, cuando Manel Navarro terminó en la última posición (26º) con su tema 'Do It for Your Lover'. La actuación quedó marcada por un desafortunado gallo vocal en el clímax de la canción, lo que se tradujo en un nulo respaldo del jurado profesional (0 puntos) y escasos 5 puntos del televoto.

Otro de los batacazos históricos se produjo en 1999, cuando Lydia, con su canción 'No' quiero escuchar, acabó en el puesto 23º de 23 países, recibiendo solo un punto. A pesar del riesgo estilístico y de una voz notable, la propuesta no convenció ni al público ni al jurado.

En 2011, Lucía Pérez y su 'Que' me quiten lo bailao tampoco lograron conquistar Europa, obteniendo un puesto 23º de 25 países participantes, con tan solo 50 puntos. Similar fue la suerte de Las Ketchup en 2006 con 'Un bloodymary', que solo alcanzaron la posición 21º de 24.

Resultados de España en los últimos años en Eurovisión

Resultados de España en los últimos años en Eurovisión

El historial reciente tampoco es más alentador. En 2019, Miki Núñez y su animado tema 'La venda' quedaron en el puesto 22º pese a una actuación enérgica. Y en 2021, Blas Cantó obtuvo un 21º lugar con 'Voy a quedarme', otro resultado que alimentó el debate sobre la estrategia de selección de canciones en España.

El año pasado, Nebulossa y su controvertido tema 'Zorra' que ha interpretó en el Malmö Arena, hay que bajar hasta el puesto 22º de los 25 finalistas. Nebulossa, como ya se sabía, no tuvo ni voz ni prácticamente votos. Solo cinco de los 37 países del jurado profesional la votaron, que únicamente recaudó 19 puntos en esa parte. Después, con el televoto, la cosecha fue aún más ridícula: 11. En total, 30 puntos que han dejaron a Nebulossa la cuarta por abajo.

En esta ocasión, ha sido Melody la que ha tenido que experimentar esa amarga sensación de quedar entre las últimas posiciones del concurso. Puede y debe estar orgullosa Melody de su desempeño en Eurovisión 2025. Sin embargo, su poderosa interpretación del tema 'Esa Diva' mereció más puntos que los 37 que recibió (la suma de los 27 del jurado profesional y los 10 del televoto) y un puesto más alto que el que obtuvo: el 24º y antepenúltimo. Injusto e incomprensible.

A pesar de estos tropiezos, el entusiasmo por Eurovisión no decae entre los fans españoles, quienes cada año renuevan sus esperanzas en ver una actuación memorable que devuelva a España al podio europeo. Mientras tanto, estas posiciones ocupan un lugar en la historia menos deseada del certamen.

comentarios
tracking
OSZAR »