Fundado en 1910
La Familia de la tele

La Familia de la tele no está teniendo ni mucho menos el rendimiento que se esperaba

Televisión

La Familia de la Tele cava su propia tumba y alcanza récord negativo de audiencia

El nuevo magacín de RTVE se posiciona así como la última opción de las grandes cadenas nacionales y marca peores datos que los que tuvo en su día Jordi González con La Plaza antes de ser cancelado

Esta semana nos está dejando varias noticias en audiencia, más de lo que es habitual. Entre otras, la gran apuesta de RTVE con su nuevo magacín para las tardes de La 1 no está teniendo ni mucho menos el rendimiento que se esperaba en un principio la cadena pública española. Y es que, durante el día de ayer, el programa de Aitor Albizua, María Patiño o Belén Esteban entre otros, volvió a perder seguimiento en sus dos tramos de emisión.

La situación de La familia de la tele es preocupante, ya que el magacín se encuentra en estos momentos por debajo de los registros de audiencia que tenía La plaza, el magacín de tarde que presentaba Jordi González durante el año 2023 y que fue fulminantemente cancelado después de tener un malísimo 5,4% de cuota(378.000 espectadores).

La familia de la tele registró durante el día de ayer un 5,2% en su tramo principal, con tan solo 347.000 espectadores, bajando incluso los datos que venían haciendo de media hasta ahora con un 7,1% de cuota y 633.000 espectadores.

Estos datos hacen que por primera vez el nuevo programa del antiguo elenco de Sálvame caiga a la quinta posición de la sobremesa por detrás de Antena 3, Cuatro, Telecinco, y laSexta.

Por lo tanto, en su tercera semana de emisión, La familia de la tele se posiciona como la última opción entre las cinco grandes cadenas españolas.

El desfile de La familia del tele fracasó en audiencia

El desfile de La familia del tele fracasó en audienciaTVE

Sin embargo, no todo son malas noticias para RTVE, ya que las series continúan marcando algunos de sus mejores registros de la temporada. Ayer, tanto La Promesa como Valle Salvaje fueron lideres de sus respectivas franjas. Así pues, parece que la decisión de TVE de retrasar la hora de inicio de ambas series está dando buenos resultados. Valle Salvaje registró un 10,3% (761.000), mientras que La Promesa subió la media de La 1 hasta un 15,9% (1.067.000).

Temas

comentarios
tracking
OSZAR »