
Fotograma de Padre no hay más que uno 5
Pantalla 90
'Padre no hay más que uno 5': Santiago Segura repite la fórmula que hace de la saga un fenómeno en taquilla
Entre adrenalina, tango, comedia y cine clásico: una cartelera para todos los públicos, según el crítico Juan Orellana
El crítico de cine Juan Orellana ha compartido su análisis sobre los principales estrenos cinematográficos de este fin de semana en Pantalla 90. Entre blockbusters, cine argentino emotivo, comedias familiares y clásicos restaurados, Orellana ofrece un recorrido por una cartelera variada que promete atraer a distintos públicos.
El estreno más esperado de este fin de semana es F1: La película, protagonizada por Brad Pitt y Javier Bardem, bajo la dirección del mismo realizador de Top Gun: Maverick. Según Orellana, se trata de una historia «muy espectacular, muy aparatosa», en la que Brad Pitt encarna a un expiloto legendario de los años 90 que, tras un accidente, vuelve al mundo de la Fórmula 1 gracias a su antiguo compañero (Bardem), quien le pide ayuda para levantar su equipo en decadencia.
Aunque el crítico señala que la trama es «previsible» y con similitudes evidentes con Top Gun: Maverick, destaca la fuerza visual de la película, el montaje trepidante y una potente banda sonora a cargo de Hans Zimmer. «Una puesta en escena realmente sorprendente», resume Orellana, que apunta a que, pese a lo convencional del argumento, F1: La película cumple con creces como cine espectáculo.
El cine argentino también tiene su lugar esta semana con Adiós Buenos Aires, una cinta que Orellana califica de «emotiva» y «entrañable». La película cuenta la historia de un grupo diverso de músicos de tango que toca en pequeños locales, boliches, hasta que incorporan a una antigua gloria del canto. Sin embargo, la posibilidad de que el líder del grupo emigre a Europa en plena crisis del corralito genera una crisis interna que obliga a todos a replantearse sus motivaciones y afectos.
Orellana valora la calidad musical del filme y la calidez de sus personajes, subrayando que se trata de una historia sobre la amistad, el arte y la pertenencia. Una propuesta sensible que contrasta con la espectacularidad hollywoodiense de F1.

Como viene siendo habitual desde hace cinco veranos, Santiago Segura regresa con la quinta entrega de su popular franquicia familiar. Para Orellana, la película repite «la misma fórmula» que ha hecho de esta saga un fenómeno en taquilla: comedia, enredos familiares y un reparto plagado de rostros conocidos del cine y la televisión española.
En esta ocasión, el conflicto gira en torno al hacinamiento en casa, donde en lugar de que los hijos se independicen, cada vez hay más miembros bajo el mismo techo, con los consiguientes problemas de convivencia. Orellana no duda en calificar la película de «previsible», pero reconoce que probablemente volverá a ser «la taquillera del cine español de este verano».
Como broche final, Orellana celebra el reestreno de La quimera del oro, la célebre película de Charlie Chaplin, que vuelve a las salas para conmemorar el centenario de su estreno. El crítico la define como «una obra maestra muy refrescante para tiempos de verano» y anima al público a disfrutarla en la gran pantalla si tienen la oportunidad.