PodcastHoy en El Debate
¿Hay que prohibir el velo en las aulas españolas?: las propuestas de Junts y Macron avivan el debate

Podcast diario Hoy en El Debate
Hace tan solo unos meses, en febrero, el sindicato de estudiantes convocó una huelga en la que decenas de mujeres musulmanas tapadas con velo, con hiyab, se manifestaron a las puertas de un instituto en Parla (Madrid) para defender estas prendas dentro de las aulas. Una polémica que vuelve a saltar porque Junts quiere prohibir el velo islámico en los colegios y el burka y niqab en las calles. En Francia, Macron, también baraja prohibir el velo hasta los 15 años en los espacios públicos.
Por ejemplo, en Madrid, son los propios centros los que tienen autonomía para establecer sus propias normas de vestimenta. Así, el Ejecutivo de Ayuso defiende que los institutos Narcís Monturiol, Nicolás Copérnico y Humanejos de Parla hayan prohibido el hiyab. Una prohibición igual que llevar capuchas o gorras en clase y que, en este caso, más allá de la connotación religiosa, también manifiesta la opresión de la mujer y, por tanto, va en contra de los principios de libertad e igualdad de la constitución.
Sonia Sierra, una de las dos profesoras que se han plantado contra el velo, contra el hiyab en las aulas, explica el trasfondo de esta polémica y su postura que aboga por la prohibición de esta vestimenta en los colegios e institutos porque, según ha contado a El Debate: «La libertad religiosa no puede estar por encima de un derecho como es la libertad de las mujeres y la igualdad» y ha sentenciado que el hiyab es «un símbolo de represión de la mujer».
Episodios anteriores
Hoy en El Debate - 01:30