Fundado en 1910
David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro SánchezEFE

Investigación

Las cinco pruebas contra el hermano de Sánchez que no son «conjeturas» como sostiene la Fiscalía

La Fiscalía ha solicitado el archivo de la causa contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al considerar que no existen indicios suficientes de delito y que las acusaciones se basan en meras conjeturas. A continuación vamos a repasar las cinco irregularidades más llamativas que tanto la magistrada Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, como la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han acreditado contra el músico.

  • La contratación del músico se basó en una entrevista que nunca existió

La juez ha constatado que la diputada que firmó la propuesta de contratación de David Sánchez no estuvo presente en la entrevista que supuestamente fundamentó su elección. Además, una de las aspirantes declaró que no se le formuló ni una sola pregunta a pesar de que el acta oficial señalaba que sí era apta. Y para agravar más la situación, existe otra acta distinta donde se recoge que sólo David Sánchez fue considerado apto. Todo esto apunta a una manipulación deliberada del proceso de selección.

  • Numerosos correos internos revelan que el puesto fue creado para él

La instructora subraya varios correos corporativos clave. En uno de ellos, una alta funcionaria escribió a los directores de los conservatorios que «han decidido» que el nuevo puesto debía coordinar ambos centros dejando claro que la decisión ya estaba tomada desde arriba. Una testigo declaró que en una reunión previa el director del conservatorio le confesó que el puesto estaba hecho «para el hermanísimo», apodo con el que se conocía a David Sánchez en la institución.

  • La relación directa, personal y sostenida con el presidente de la Diputación

Los correos de David Sánchez demuestran una relación estrecha, informal y continuada con el socialista Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, quien firmó personalmente su contrato de alta dirección. Hablan de «comidas informales» y de contacto habitual los fines de semana. Además, hay un correo de Gallardo de mayo de 2017 tras recibir información detallada sobre los plazos para adjudicar ese puesto que responde con un lacónico y revelador: «Estupendo». La juez concluye que no consta que se interesara por ningún otro puesto con ese nivel de detalle.

  • Su contrato exigía presencialidad pero no tenía ni despacho

El contrato establecía que David Sánchez debía prestar sus servicios «habitualmente en Badajoz» y en un despacho específico. Sin embargo, la investigación demuestra que no tuvo despacho fijo durante largos periodos, que no hay constancia de su presencia física ni de informes periódicos y que la documentación que justifica sus funciones solo fue aportada tras un requerimiento judicial y está firmada a mano meses después de los hechos. Incluso él mismo declaró que no se siente vinculado a ningún lugar físico.

  • El cambio de nombre del puesto fue una tapadera para mantenerlo sin control

Cuando David Sánchez dejó de coordinar actividades en los conservatorios y se volcó en el proyecto Ópera Joven se modificó el nombre del puesto sin pasar por todos los trámites legales. Se eliminó además la incompatibilidad del cargo (algo ilegal, según la Ley de Incompatibilidades), no se describieron las nuevas funciones (obligatorio por ley) y se usó un falso «reglamento» interno que nunca fue aprobado ni publicado. La juez concluye que todo ello buscaba encubrir una actividad totalmente distinta a la contemplada en su contrato original.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente El Debate? Escribe a [email protected] si tienes pistas o indicios que consideras relevantes. La verdad siempre merece ser contada.

comentarios
tracking
OSZAR »