
Estimación de porcentaje de voto, según el sondeo de Target Point para El Debate
Encuesta de Target Point
El PP y Vox afianzan una holgada mayoría absoluta pero Sánchez resiste los golpes de la corrupción
El presidente recupera terreno en el sondeo de mayo, hasta el 28,8 %, tras haber firmado su peor registro en abril. Feijóo sube en escaños pero no en porcentaje de voto y Vox en ambos
Todo empezó un 25 de mayo, pero de 2018. Aquel día, los 84 diputados del grupo parlamentario socialista, encabezados por su entonces portavoz y hoy ministra de Defensa, Margarita Robles, registraron formalmente en el Congreso una moción de censura contra Mariano Rajoy. La segunda firma era la de José Luis Ábalos. El texto de la moción decía: «La fortaleza de las instituciones democráticas depende en buena medida de la confianza que las personas que las ocupan suscitan entre la ciudadanía». También, que la permanencia de Rajoy «afectaría gravemente a la credibilidad de la Presidencia y del Gobierno, y a la propia dignidad de la democracia española».
Siete años después, Sánchez se conforma con resistir los embates de la corrupción y mantenerse a flote en las encuestas, y lo está haciendo. Aunque sea a costa de la implosión de la extrema izquierda; y aunque no le alcancen los números para reeditar su mayoría de investidura de ninguna de las maneras posibles, ni con todos los independentismos y nacionalismos que ahora lo sostienen.
La encuesta de Target Point para El Debate correspondiente al mes de mayo sitúa al presidente aún encaramado a un porcentaje de voto del 28,8 % y entre 120 y 122 escaños. Son tres puntos menos de los que el PSOE obtuvo en las elecciones generales de julio de 2023. Sin embargo, también son ocho décimas más que en abril de este año, cuando firmó su peor registro de la legislatura, el 28,1 % de intención de voto, tras presentar su plan de rearme de 10.471 millones de euros. El trabajo de campo del sondeo fue realizado a través de 1.002 entrevistas entre el miércoles y el viernes, 21 y 23 de mayo, con la apertura del juicio oral contra el hermano del presidente del Gobierno en medio y los whatsapps entre Sánchez y Ábalos aún humeando.

Estimación de escaños según el sondeo de Target Point para El Debate
Alberto Núñez Feijóo se estanca en cuanto a porcentaje de voto, lastrado por una fidelidad muy baja —solo el 66,1 % de sus votantes tienen claro que no se moverán del PP—, y es Santiago Abascal el que más tira del bloque de la derecha, aunque no lo suficiente para mantener el listón de los 190 escaños, en el que se movían meses atrás. Eso sí, seguirían teniendo una muy holgada mayoría absoluta más que afianzada, sumando sus fuerzas: en el mejor de los casos, 187 escaños. En la estimación más baja, 183, que son 13 más de los que sacaron en las generales.
Los populares se sitúan en el 33,1 % de intención de voto, idéntico resultado al del verano de 2023, aunque en escaños crecen y se quedan en una horquilla de entre 142 y 144. La convocatoria por parte de Feijóo de un Congreso del PP con una ponencia política y otra de estatutos no parece haber espoleado a los votantes. Ni aunque los populares hayan intentado vincularlo a la posibilidad de un adelanto de las generales coincidiendo con las andaluzas del próximo verano.
La intención de voto de Vox está un punto y medio por encima del resultado en las pasadas generales, 13,9 %, y también sube en diputados hasta un margen de entre 41 y 43. La fidelidad de voto de sus simpatizantes sigue siendo la más alta de todo el espectro político, hasta situarse en el 74,4 % de quienes confiaron en Abascal en 2023. No obstante, la fuga a Se acabó la fiesta alcanza el 9,8 % y hay otro 6,1 % de trasvase de voto de Vox al PP.
En la encuesta de Target Point para mayo Sumar sube dos décimas y Podemos cae de golpe nueve. El giro de ambas formaciones hacia la política exterior, hacia la ofensiva de Israel en Gaza, no está resultando rentable en términos electorales ni a los de Yolanda Díaz ni a los de Ione Belarra, pero especialmente a estos segundos.
La coalición a la que representa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo anota un 6,7 % de intención de voto, lo que traducido a diputados sería entre 10 y 11. Podemos no pasa de cuatro, con un 4,4 % de los votos. El mayor porcentaje de indecisos lo tiene, un mes más, Sumar, puesto que el 21 % de sus antiguos votantes no ven claro su voto a estas alturas. Otro 21 % se le ha ido a Podemos, que quiere presentar a Irene Montero como candidata. Aunque habrá que ver cómo queda la reconfiguración de la extrema izquierda una vez que suenen las campanas de la convocatoria electoral, sea cuando sea.

Los partidos independentistas y nacionalistas apenas registran cambios. Si acaso, Junts sumaría un escaño más a los siete que tiene ahora. Y el BNG podría conseguir su segundo. Alvise Pérez no alcanza el listón del 3 % para obtener representación en el Congreso, sino que se queda en el 1,9 %.
En definitiva, el centro derecha del PP y VOX sube 1,5 puntos, frente a los 4,2 puntos que baja una izquierda muy desmovilizada.
ficha técnica
- Ámbito: 17 Comunidades Autónomas de España.
- Universo: población empadronada y residente en España (excepto Ceuta y Melilla), desde 18 años y con derecho a voto
- Tamaño de la muestra: 1.002 encuestas estratificadas previamente y ponderadas posteriormente, por CC.AA., hábitat (tamaño de municipio), sexo y rangos de edad.
- Error muestral: para un nivel de confianza del 95,5 %, el margen de error de la muestra es del +-3,1 %.
- Método de trabajo de campo: encuestas a panelistas online, por sistema CAWI
- Fechas de realización del trabajo de campo: del 21 al 23 de mayo de 2025.
- Empresa: Target Point, SL