
Pabellón de la Interprofesional del Aceite de Oliva en Expoliva
Jaén
Engaño con el 'oro líquido': exigen mano dura contra las aceiteras ilegales en la hostelería
La campaña '¿Peeerdona?' busca informar sobre la obligatoriedad de presentar el aceite de oliva en envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible
En un país donde el aceite de oliva es emblema nacional, y la gastronomía, un pilar del turismo, servir este oro líquido en envases ilegales no solo es una infracción, sino un desprestigio. Por ello, Aceites de Oliva de España ha alzado la voz para reclamar a las autoridades un control más firme en bares y restaurantes, poniendo fin a una práctica que vulnera la normativa vigente desde hace más de una década.
La organización ha hecho este llamamiento tras participar en Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, celebrada en Jaén del 14 al 17 de mayo. Allí dieron por finalizada su campaña '¿Peeerdona?', impulsada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que ha recorrido el país con un mensaje claro: no más aceite sin envase reglado.
El objetivo principal de la campaña ha sido concienciar tanto a consumidores como a profesionales de la hostelería sobre la obligatoriedad de presentar el aceite de oliva en envases inviolables, con tapón irrellenable y etiquetado visible. Esta medida está contemplada en el Real Decreto 895/2013, una norma que lleva más de diez años en vigor y, sin embargo, aún no se cumple en su totalidad.
Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional, ha recordado que en un país que aspira a recibir 100 millones de turistas al año, «cuidar la forma en la que se presenta un producto tan simbólico como el aceite de oliva es esencial». Además, según ha explicado, cumplir la normativa no solo asegura la trazabilidad y la seguridad alimentaria, sino que también eleva la imagen del propio establecimiento.
Desde la organización recalcan que la conclusión de '¿Peeerdona?' no es un punto final, sino un punto y seguido. La campaña seguirá activa con nuevas acciones de información y presión institucional para que los controles en la restauración se intensifiquen y el cumplimiento de la normativa se convierta en lo habitual, no en la excepción.
Pérez se ha mostrado optimista y espera que «en breve ya no tenga sentido repetir esta campaña porque el cumplimiento sea del 100 %». Aun así, ha recalcado que queda trabajo por hacer y que la colaboración de las administraciones será clave para erradicar definitivamente los envases ilegales en el sector hostelero.
Respecto a su paso por Expoliva, la gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha calificado la edición como «la más internacional hasta la fecha», destacando la afluencia de visitantes y el interés global por el aceite español. Así, aunque ha reconocido cierta preocupación por la evolución de los precios, también se ha mostrado esperanzada por el buen ritmo de salidas al mercado, un indicador positivo para el sector.