Vista del aeropuerto de Gibraltar con el Peñón al fondo.

INFOGIBRALTAR
03/5/2024

Vista del aeropuerto de Gibraltar con el Peñón al fondo.INFOGIBRALTAR

Gibraltar se convierte en el primer paraíso 'cripto' del mundo

Gibraltar continúa inmerso en el negocio de las criptomonedas y por ello lleva tiempo trabajando «en crear la primera normativa completa del mundo para regular cómo se compensan y liquidan los contratos financieros basados en criptomonedas», según ha anunciado el Gobierno del Peñón en un comunicado. Una decisión que llega en un momento en el que el acuerdo que regulará su relación con España y la Unión Europea parece seguir estancando.

Así, el Ejecutivo de Fabian Picardo ha recurrido a Bullish, uno de los principales mercados de activos virtuales autorizado que ya opera en Gibraltar, para, a través de la GFSC (Gibraltar Financial Services Commission), tener lista una legislación que pondrá en vigor este nuevo marco. En la práctica, se trata de poner en pie el ámbito regulatorio necesario para facilitar inversiones en el controvertido terreno de los criptoactivos.

El Peñón, considerado jurídicamente un paraíso fiscal, acelera así por posicionarse en un territorio próspero para las criptomonedas, mientras al otro lado, España y el resto de países europeos se someten a la regulación y a la supervisión comunitarias. La UE ha movido ficha siempre por acabar con el uso abusivo de estos activos que tenían como fin el blanqueo de capitales y otros delitos.

Paraíso 'cripto'

Se da la circunstancia que mientras Gibraltar ha trabajado en los últimos meses por convertirse en la práctica en un paraíso 'cripto' mientras que el acuerdo que regule sus relaciones con nuestro país, con algunos puntos clave, sigue sin cerrarse.

Fuentes gibraltareñas se han congratulado en que el nuevo marco regulatorio aportará «normas sólidas de gestión de riesgos» que, si bien se ajustarán a las que ya rigen en los mercados de derivados tradicionales, podrán adaptarse a las características únicas de los mercados de derivados de activos virtuales. El Peñón lo justifica en la necesidad de fomentar «la confianza, la resiliencia y la integridad en este ámbito».

«Esta iniciativa refleja el compromiso permanente de Gibraltar con la innovación responsable», dicen desde el Ejecutivo gibraltareño.

No hay acuerdo

Mientras, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, y el comisario comunitario Maros Sefcovic continúan con las negociaciones de cara a la cumbre del próximo 19 de mayo con el Reino Unido.

Ante ello, el propio Albares ha tenido que reconocer, en una entrevista con BBC Newsnight, que la cuestión no está resuelta: «No hay acuerdo», ha dicho. «Necesitamos resolver el tema de Gibraltar para tener una relación completa entre la UE y el Reino Unido. Está muy claro que forma parte del acuerdo de retirada».

«Hay muchas cosas que tenemos en juego en Gibraltar, si hay una negociación mucho más grande, esto significa que Gibraltar tendría que estar presente», añadía el titular de Exteriores.

Hace escasas semanas, el ministro aseguraba en el Senado, en el marco del Plan de Acción Exterior del periodo 2025-2028, que se habían producido «avances sustantivos», sin concretar cuáles.

comentarios
tracking
OSZAR »