
Autobús autónomo que circula entre los muelles de Nueva York y las Delicias
Sevilla pone rumbo al futuro con un autobús sin conductor que conecta el puerto con la ciudad
El vehículo será una alternativa para facilitar la conexión interna del Distrito Urbano Portuario
La innovación se hace presente en el puerto de Sevilla. Un vehículo eléctrico y sin conductor recorre estos días los muelles de Nueva York y las Delicias como parte de un proyecto impulsado por la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) para facilitar la conexión interna del futuro Distrito Urbano Portuario.
El objetivo principal del proyecto es mejorar las conexiones entre el puerto y el centro de la ciudad, así como abrir nuevas líneas de investigación para optimizar el transporte urbano. Para ello se está probando una ruta entre el Acuario de Sevilla y la Torre del Oro. Se trata de una distancia de unos dos kilómetros que este autobús sin conductor recorre a una velocidad de 20 kilómetros por hora.
«Queremos que el Distrito Urbano Portuario sea un referente tecnológico y en movilidad sostenible», ha afirmado Rafael Carmona, presidente de la APS. De hecho, el plan maestro del puerto incluye un autobús autónomo como medio de transporte público para conectar el ámbito.
El vehículo, diseñado y desarrollado íntegramente por el CTAG, es 100 % autónomo y eléctrico. Puede transportar hasta 12 pasajeros, incluyendo personas con movilidad reducida, y dispone de una autonomía de funcionamiento de hasta 11 horas.
Durante la presentación oficial, celebrada este martes, estuvieron presentes representantes institucionales y técnicos. Asistieron el director general de CTAG, Luis Moreno; el director de Electrónica de dicho centro, Francisco Sánchez; la jefa provincial de Tráfico en Sevilla y coordinadora de la DGT para Andalucía, Ceuta y Melilla, Ana Luz Jiménez, y el director de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Ángel Pulido.

El vehículo autónomo, con la Torre del Oro de fondo
Las pruebas comenzaron el pasado 12 de mayo y se extenderán hasta finales de mes, coincidiendo con la celebración en FIBES del congreso ITS 2025, un foro internacional de referencia en movilidad inteligente y sostenible. En el marco del evento se han organizado visitas técnicas a la lanzadera, que permitirán a expertos y ciudadanos conocer de cerca su funcionamiento y recoger impresiones sobre su posible implantación en el futuro.
Además, la experiencia está abierta a la participación del público general. Cualquier persona interesada puede subir al vehículo desde el punto habilitado junto al monolito de la entrada del Acuario de Sevilla. Los recorridos se realizan de lunes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, excepto los viernes por la tarde. Esta apertura al público busca acercar la tecnología a la ciudadanía y fomentar el debate sobre la movilidad del futuro.
Con esta apuesta por la innovación, Sevilla se posiciona a la vanguardia de las ciudades que promueven modelos de transporte más limpios, conectados y centrados en las personas. El proyecto no solo mejora las conexiones internas del entorno puerto-ciudad, sino que también impulsa nuevas líneas de investigación en el ámbito de la movilidad urbana sostenible. El futuro ya está en marcha junto al Guadalquivir.