El 'CEO' del pueblo de Dios y sus cifras
Toda esta infraestructura material y humana de servicio al prójimo de la Iglesia Católica, con sus debilidades y con sus virtudes, no cabe duda de que se trata de una empresa divina
Se entiende por CEO (Chief Executive Officer) en una empresa el director ejecutivo, es decir, el principal directivo, dotado de poderes amplios y de cuyas decisiones sólo responde ante el consejo de administración y los propietarios. Es quien se encarga de dirigir la empresa y máximo responsable a nivel operativo. En nuestro país se le conoce como director/a general, director/a ejecutivo/a o consejero/a delegado/a.
La elección de este máximo responsable en cualquier organización, bien sea un familiar bien sea un profesional externo a la familia empresaria, es vital para la buena marcha de la organización.
Salvando las distancias, y pecando, posiblemente de irreverente, quiero referirme a la reciente elección del nuevo Papa, León XIV que ha sido designado, como casi todos los papas, entre sus primus inter pares con intervención del Espíritu Santo, estando preparados humana y espiritualmente para ese cargo. Altamente formado, con un espíritu desprendido de servicio al pueblo de Dios, lleno de virtudes e inspirado por el más Elevado para llevar a cabo su misión, es garantía para todos de una operatividad fiable. Como magnífico «CEO» del Pueblo de Dios, deseamos que el pastoreo que realice sea tan inspirador, eficiente y eficaz que amplíe y conserve la fe en los creyentes y atraiga a todos los no creyentes a la conversión. La elección del nombre no es nada baladí y augura un magnífico guion para recordar la trascendencia de la Doctrina Social de la Iglesia Católica como «plan estratégico» para mejorar la vida humana y sirva para el armonioso progreso de la sociedad.
¿Es viable trasponer a la economía las virtudes de los líderes espirituales de más de 1.400 millones de católicos, para que el bien común se vea implementado en el mundo empresarial? La respuesta es afirmativa. Creo que esa implantación tendría un beneficio para todos y que superaría desequilibrios e injusticias. Cuando los que dirigen tienen un espíritu trascendente y actúan en beneficio de los más débiles y necesitados, se mejora el bienestar de todos. Pero esta idea será objeto de un detallado análisis en una futura publicación.
Cuando el operar de los dirigentes, virtuosos, de carácter empresarial, religioso, cultural y político, está imbuido de valores, el resultado de su gestión es la elevación material y espiritual del resto de los conciudadanos.
La empresa, no desde un significado económico, sino genérico, se corresponde con el primer significado contenido en nuestro diccionario de la RAE: «Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo». Es un intento o designio de hacer algo. Adornada de virtudes y con miras al bien común, esa acción o tarea se transforma en una misión trascendente, donde la fe, la esperanza y la caridad son coordenadas que fundamentan esa operatividad.
No obstante, en el plano material, toda esa actividad se traduce en cifras, y las de la Iglesia Católica Universal son las que seguidamente indicaremos, según publica www.fides.org en Ciudad del Vaticano: «las estadísticas de la Iglesia Católica 2024», con motivo de la 98ª Jornada Mundial de las Misiones celebrada el domingo 20 de octubre de 2024, extrapoladas del último «Anuario Estadístico de la Iglesia» actualizado a 31 de diciembre de 2022:
- Población mundial 7.838.944.000 personas.
- Número de católicos 1.389.573.000 personas un 17,7 % de la población mundial.
- Obispos católicos 5.353 de los que hay 2.682 diocesanos y 2.671 religiosos.
- Sacerdotes 407.730 de los que hay 279.171 diocesanos y 128.559 religiosos.
- Diáconos permanentes 50.159.
- Religiosos no sacerdotes 49.414.
- Religiosas 599.228.
- Seminaristas mayores diocesanos y religiosos: 108.481.
- Seminaristas menores diocesanos y religiosos: 95.151.
- 74.322 escuelas infantiles con 7.622.480 alumnos.
- 102.189 escuelas primarias con 35.729.911 alumnos.
- 50.851 institutos de secundaria con 20.566.902 alumnos.
- 2.460.933 alumnos de escuelas superiores.
- 3.925.393 estudiantes universitarios.
- 5.420 hospitales.
- 4.205 dispensarios.
- 525 leproserías.
- 15.476 residencias de ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad.
- 8.874 orfanatos.
- 10.500 centros de orientación familiar.
- 3.141 centros de reeducación social.
- 33.677 instituciones de otros tipos.
Las cifras hablan por sí solas. Toda esta infraestructura material y humana de servicio al prójimo de la Iglesia Católica, con sus debilidades y con sus virtudes, no cabe duda de que se trata de una empresa divina. Es el resultado de 2025 años de misión y de gestión, con un mismo ideario en total comunión, «Id y predicad el Evangelio», y bajo la dirección del magisterio de 267 «CEOS» que se han ido sucediendo a lo largo de los siglos, inspirados por el Espíritu Santo.
A ello habría que añadir el sentido que los católicos dan a su trabajo diario, en sus actividades profesionales, funcionariales y empresariales, donde tratan de aplicar sus creencias a la operativa económica diaria, para hacer de lo ordinario algo extraordinario, generando un valor añadido al bienestar común incuestionable.
Aterrizando en nuestra Iglesia diocesana, presidida por nuestro «CEO» Monseñor Luis Argüello, la aportación al bien común, es digna de mencionar. Pastoreando y dirigiendo a los fieles de la Archidiócesis de Valladolid, su gestión y números son merecedores de consideración. Como hermanos en la Fe y con actividades diversas de «emprendimiento familiar» somos una manifestación del bien común como comunidad de fieles, amén de lo que cada uno aporta con su trabajo y actividad personal. Nuestras cifras en la diócesis, son las siguientes:
Según Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio, la Archidiócesis de Valladolid tenía a fines de 2022 un total de 434.583 fieles bautizados sobre una población total de 517.360 habitantes lo que supone un 84% respecto a la población total.
La propia Archidiócesis de Valladolid publicó en noviembre de 2024 «Nuestra Iglesia», datos correspondientes al año 2023, de los que destacamos las siguientes cifras:
- 209 sacerdotes.
- 15 diáconos permanentes.
- 1.268 religiosas y religiosos.
- 305 parroquias.
- 241 monjas y monjes de clausura.
- 25 seminaristas
- 20 monasterios.
- 45 centros católicos concertados con 28.706 alumnos y 2.004 profesores.
- 210 misioneros y 7 familias en misión.
- 75 bienes de interés cultural con 18 proyectos de construcción y rehabilitación.
- 10 fiestas religiosas de interés turístico de Castilla y León, nacional e internacional.
- 64 centros para mitigar la pobreza con 19.896 personas atendidas.
- 8 casas para ancianos, enfermos crónicos y personas con discapacidad con 1.316 personas atendidas.
- 3 centros de asistencia a emigrantes, refugiados y prófugos con 4.398 personas atendidas.
- 1 centro de tutela de infancia y jóvenes con 517 personas atendidas.
- 1 centro de rehabilitación para drogodependientes con 227 personas atendidas.
- 2 centros para la defensa de la vida y familia con 326 personas atendidas.
- 10 centros promoción de la mujer y víctimas de violencia con 3.548 personas atendidas.
- 9 centros para promover el trabajo con 3.569 personas atendidas.
- 534 voluntarios de Cáritas con 8.398 personas atendidas y 11.144 personas beneficiadas.
- 114 voluntarios de Manos Unidas con 152.180 personas beneficiadas internacionalmente.
- 13 proyectos de cooperación al desarrollo con 264.180 personas beneficiadas.
En total, esta estructura de emprendimiento trascendente de servicio al prójimo más necesitado ha beneficiado directa, material y espiritualmente a 47.780 personas asistidas en la diócesis en 100 centros. En palabras del «CEO», nuestro arzobispo D. Luis Argüello García: “Somos amor y llamados a ofrecer la vida como don, somos vocación, tenemos una vocación como expresión del plan que Dios tiene para cada uno. La respuesta a esta pregunta nos libera de la obsesión para descubrir quien soy y nos abre a atrevernos a preguntar: ¿para quién soy yo?
- Antonio-José Sastre Peláez es abogado, mediador familiar y empresario.