
Imagen de archivo de María José Catalá durante un Pleno del Ayuntamiento de Valencia
Catalá asumirá la limpieza de la suciedad provocada por la dana en el nuevo cauce del Turia sin la ayuda del Gobierno
La alcaldesa de Valencia anuncia que el Consistorio llevará a cabo las tareas «a pulmón» frente a la «indignidad», «irresponsabilidad» y «dejación de funciones» de la Confederación Hidrográfica del Júcar
El papel de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) antes, durante y después de la dana del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia sigue siendo polémico. La última noticia que afecta al organismo dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez tiene que ver con el río Turia. Así, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado este miércoles que el Ayuntamiento de la ciudad asumirá en solitario y con medios propios la limpieza del nuevo cauce tras como «medida de prevención y de seguridad» con vista a la temporada otoñal.
La regidora, ha asegurado que el Consistorio llevará a cabo esa actuación «ante la dejación de funciones» de la CHJ, a la que ha acusado de «indignidad» por su «irresponsabilidad» ante la situación del cauce y «de posibles episodios de fuertes lluvias futuras» próximamente. En esta línea, ha recordado que el Ayuntamiento y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), solicitaron recientemente al departamento presidido por Miguel Polo la limpieza del nuevo cauce del río Turia para eliminar los restos de la dana.
Igualmente, Catalá ha indicado que esa tarea es «una limpieza que no puede consistir en un par de máquinas, ya que son más de doce kilómetros de cauce muy deteriorado, con mucho barro, muchos enseres, y muchos arbustos y cañas», a la par que ha calificado como respuesta «indignante» que «por segunda vez» la Confederación no asuma los trabajos: «Si queremos hacerlo, que lo hagamos nosotros», ha dicho la alcaldesa.
Cabe recordar que el Pleno del Consistorio aprobó la semana pasada dirigirse a la CHJ para reclamarle esa «limpieza integral» del nuevo cauce del Turia tras la riada, por lo que la mandataria ha subrayado que esa es un «competencia» de la CHJ, que, según ha dicho, «no estuvo el 29 de octubre donde debía estar» y que «sigue sin estar casi un año después». Por ello, la regidora ha anunciado que va a solicitar la autorización correspondiente para acometer esa limpieza «ahora, en época estival» y «antes de que lleguen las lluvias».
Polo está «permanentemente huido»
Posteriormente, se reclamará a la Confederación el importe de esa actuación. «Si ellos no lo hacen, lo haremos nosotros, como hemos hecho en otras ocasiones. Igual que hicimos con la limpieza de las playas del sur. Ellos levantan los hombros, no hacen su trabajo y después sufrimos las consecuencias. Y yo, como alcaldesa de Valencia, no voy a esperar a que venga octubre y a que haya lluvias para actuar», ha afirmado.
Así, la 'popular' asegura que el organismo del Ministerio para la Transición Ecológica «ha decidido abandonar a los ayuntamientos», por lo que ha insistido en su voluntad de «limpiar el cauce del río a pulmón», una tarea que «se debería haber empezado hace meses», por lo que ha censurado que Polo esté «permanentemente huido». «Yo voy a hacer lo que puedo hacer por competencia, que es el tramo de Valencia. Y si pasa algo, seguramente ayudará que el último tramo del cauce, el que llega al mar, esté limpio, por sentido común», ha agregado.
«Da la razón al Ayuntamiento»
Catalá se ha referido también a la postura que defiende su equipo de gobierno municipal, «alineada con las asociaciones de vecinos de las tres pedanías» «afectadas por la dana», en favor de la ampliación del nuevo cauce del Turia «antes de hacer algunos desvíos puntuales del barranco de la Saleta o del barranco del Poyo» hacia ese lecho. En este punto, ha aludido al Plan para la Recuperación y Mejora de la Resiliencia frente a las inundaciones en el territorio afectado por la dana en la Comunidad Valenciana, elaborado por el Ministerio y que «da la razón al Ayuntamiento de Valencia».
«Pone negro sobre blanco lo que llevamos diciendo desde el primer día: que se precisa ampliar la capacidad del cauce del río Túria. Para poder desviar los barrancos del Poyo y de la Saleta hay que analizar, mejorar e incrementar la capacidad del cauce del río», al mismo tiempo que ha recordado que el 29 de octubre se estuvo "a medio metro de que se desbordara el nuevo cauce del Turia.
«Tranquilidad y seguridad»
En resumen, la primer edil ha reiterado que «los trabajos de recuperación no solo consisten en mejorar las infraestructuras, sino sobre todo en garantizar y dar tranquilidad y seguridad a los vecinos». «Eso requiere intervenciones en profundidad en las infraestructuras. Yo llevo reclamando y reivindicando un plan sur metropolitano desde hace meses» y «que haya infraestructuras hidráulicas que mejoren la seguridad de esta zona», ha dicho.
Por su parte, la concejal socialista Elisa Valía ha mostrado «satisfacción» por el hecho de que Catalá haya decidido acometer» como le exige la Ley del Plan Hidrológico Nacional, «la limpieza del nuevo cauce del Turia ocho meses después de la dana. Además, le ha pedido »no mienta a la ciudadanía« y ha insistido en que la citada ley, en su «artículo 28.4» señala que esa limpieza corresponde a «la administración competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo, es decir, el Ayuntamiento y no la CHJ».
Por último, ha añadido que «si hay otra administración que debería involucrarse en la limpieza del cauce» es «la Generalitat». A su vez, ha destacado que el Gobierno central «ya ha inyectado 137,2 millones de euros directos para que el Ayuntamiento de Valencia pueda acometer con fondos estatales la reconstrucción de las principales infraestructuras de los pueblos afectados» por la dana.