Concepto de un minireactor

Concepto de un mini reactorUniversidad de Illinois

Madrid alberga 14 industrias peligrosas y se aventura a tener mini reactores: «Hay tecnología que investigar»

La región monitoriza, controla y está encima para que no generen un riesgo y pasen desapercibidas para los ciudadanos

El debate sobre las centrales nucleares continúa encima de la mesa. Desde la Comunidad de Madrid se defiende a capa y espada porque esta industria continúe durante este relevo energético. El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha reafirmado la necesidad de mantener y explorar el desarrollo de la energía nuclear, señalando que «desde hace más de un año, llevamos diciendo en este pleno (de la Asamblea) que la energía nuclear es necesaria».

En un discurso marcado por la crítica a quienes rechazan esta vía energética, Novillo aludió al reciente apagón que colapsó al país como una prueba de la necesidad de fuentes nucleares: «Se ha demostrado en el último apagón que (la energía nuclear) es crítica y, por desgracia, no está en nuestras manos el desarrollo de las energías nucleares».

Novillo defendió que «todos los expertos nos anuncian, nos dicen, nos insisten en que el parque nuclear español es suficiente y necesario para la transición energética, para la soberanía energética y para que no se produzcan situaciones como la que vivimos».

El consejero fue más allá y abrió la puerta a futuros desarrollos dentro de la región: «Evidentemente, a futuro hay nuevos desarrollos en los cuales podrían albergarse perfectamente en la Comunidad de Madrid, como los mini reactores».

Desde el IAEA explican que los «reactores modulares pequeños (SMR) son reactores nucleares avanzados con una capacidad de potencia de hasta 300 MW(e) por unidad, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares de potencia tradicionales».

Vistazo de un minireactor nuclear

Vistazo de un mini reactor nuclear

Dirigiéndose a la bancada socialista, Novillo añadió con ironía: «¿Usted sabe esa tecnología? Pues estudie un poquito y conozca los riesgos de esa tecnología».

En cuanto a la presencia de industrias con potencial de riesgo en la región, Novillo reconoció que «hay 14 industrias peligrosas», pero matizó que «lo que hacemos es monitorizarlas, controlarlas, estar muy encima para que no generen un riesgo y pasen desapercibidas para los ciudadanos».

Para contextualizar el enfoque de seguridad, mencionó otro caso significativo: «El agua que a usted le llega viene de un embalse como El Atazar, que alberga más de 400 hectómetros cúbicos. Si se rompiese sí que supondría un riesgo, pero estamos trabajando, estamos encima de ello. Con la energía nuclear sucede lo mismo».

Novillo también comparó la siniestralidad de distintas fuentes energéticas: «¿Sabe cuántas muertes ha generado (la energía nuclear) en los últimos 60 años? Cero, ¿sabe cuántas ha provocado su energía? Cinco en el último apagón».

Esquema de energía de un mini reactor nuclear

Esquema de energía de un mini reactor nuclearIAEA

En este mismo sentido, el portavoz del Gobierno madrileño, Miguel Ángel García-Martín, subrayó la importancia de no cerrar la central de Almaraz.

«Estamos hablando de mantener las centrales nucleares que en este momento están dando servicio, y tan importante, en nuestro país. Y luego hay otro tipo de tecnología que hay que estudiar y analizar», concretó.

Y concluyó diciendo que «pedimos que no se cierre algo que ya está abierto y que está funcionando y que por lo menos el PSOE de Extremadura ha pedido que se mantenga su central nuclear».

comentarios
tracking
OSZAR »