
La polémica afecta a los profesionales del transporte de mercancías y personas
Transporte
«El conductor del autobús no puede ser el más mayor en los viajes del Imserso»: la jubilación anticipada llega a chóferes y transportistas
De acuerdo con el Gobierno, en cuestión de semanas chóferes y transportistas podrán beneficiarse de la jubilación anticipada tal y como llevan reclamando desde hace años
Hace sólo unos meses que un chófer de autobús definía muy gráficamente la realidad que vive a diario, cuando en las excursiones de jubilados del Imserso los más mayores suelen ser los conductores.
El sector del transporte hace años que se siente muy perjudicado por unas condiciones laborables penosas que les obligan a trabajar hasta los 67 años, incluido aquellos especializados en el transporte de personas o de materiales peligrosos, un verdadero sinsentido en un país en el que las prejubilaciones están a la orden del día, como es el caso del personal de las Cortes Generales que puede dejar de trabajar voluntariamente a los 60 años.
Mercancías peligrosas
La principales patronales del sector (Cetm, Fenadismer, Confebus o Fetransa) llevan años reclamando un adelanto en las condiciones de jubilación que les permitan dejar el volante antes de empezar a perder facultades.

El transporte de mercancías exige estar en plenas facultades mentales y físicas
Así el plan sobre el que trabaja el Gobierno prevé que puedan jubilarse cuando tengan más de una treintena de años cotizados, con un mínimo de seis dedicados al transporte durante la última década.
No permiten errores
Hay que tener en cuenta que al volante de un camión de más de 20 toneladas es necesario estar en plena posesión de facultades, con una capacidad de reacción y unos reflejos casi instantáneos para poder dar respuesta a las incidencias que a diario sufren en la carretera.
De hecho Junts reclamaba recientemente para ellos reconocimientos médicos obligatorios iniciales y anuales periódicos, incluyendo pruebas de drogas, alcohol y test psicológicos con motivo de la tramitación del nuevo Reglamento General de Circulación, mientras que ERC introducía una enmienda en la que vuelve a solicitar que se aceleren la tramitación de las jubilaciones anticipadas para este colectivo.

El problema real de anticipar las jubilaciones es que no hay conductores de relevo
Todo ello sin citar que en ocasiones se ven obligados a hacerse cargo de la baja y subida de la carga, un trabajo penoso para conductores que acreditan una edad media en España entre los 47 y los 50 años, pues se trata de un trabajo que los jóvenes no quieren ejercer.
Media de edad elevada
La raíz del problema es precisamente que la falta de relevo ha provocado el envejecimiento de los conductores, lo cual ha generado un problema estructural en una profesión que vertebra el tejido industrial nacional, pues hasta el 90 % de la mercancía en este país se mueve por carretera.
A día de hoy hay casi 500.000 profesionales del transporte en España divididos entre mercancías y personas y se calcula que hay un déficit de 30.000 trabajadores, un número que podría multiplicarse si tenemos en cuenta que más de 100.000 trabajadores del transporte podrían acogerse a estas prejubilaciones.

El Gobierno ha puesto en marcha subvenciones para sacarse el carnet de camión
La situación hacía temer a este colectivo que pagaran ellos el pato y el Gobierno estuviera bloqueando sus jubilaciones anticipadas para tratar de evitar este problema. De hecho el Ejecutivo ha puesto ya en marcha ayudas de hasta 2.000 euros para conductores que quieran sacarse los carnet de transporte C y D.
Confirmación oficial
Tal y como confirmó recientemente la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el Gobierno trabaja ya en estas jubilaciones anticipadas aplicando un coeficiente reductor de edad de retiro en trabajos de especial penosidad, que se aprobará en cuestión de semanas.
La medida afectará a los conductores de mercancías, autobuses, taxis y el transporte público que hasta ahora podían solicitar la jubilación voluntaria anticipada a partir de los 63 años siempre que el trabajador acreditara 35 años cotizados, además se incluía también una jubilación anticipada involuntaria por causas no imputables al trabajador desde los 61 años con un mínimo de 33 años cotizados.
Esto suponía una pérdida media de un 21 % de la pensión para todos aquellos que adelantarán cuatro años la edad de la jubilación.

Los conductores llevan años de movilizaciones
De esta forma a partir de la aplicación de la nueva normativa no habrá penalización alguna para los conductores de este sector que acrediten las condiciones que hemos explicado previamente.
Se solicita a los conductores que se encuentren en condiciones de acogerse a este plan de condiciones que reúnan la documentación necesaria para acreditarlo, ya sean contratos o cualquier elemento que les permita acreditar su situación.