
Abejas en un panal
Un apicultor advierte que si desaparecen las abejas, los humanos lo harían cuatro años después
Linaza advierte de que la situación de las abejas en España es delicada, siendo la varroa –un parásito proveniente de Asia– la mayor amenaza actual
Las abejas, esenciales para la polinización y, por ende, para el equilibrio del ecosistema y la supervivencia humana, son las protagonistas de un cuento infantil que busca concienciar a la sociedad sobre su protección. Así lo expresa Juan Linaza Sebastián, apicultor, profesor en Castilla y León y coautor del libro Beebee, ¡Todos a una!, con motivo del Día Mundial de la Abeja, que se celebra cada 20 de mayo.
La obra, escrita junto a la pedagoga madrileña Patricia Serrano Bosquet e ilustrada por Josefinailu, se dirige al público infantil con el propósito de cambiar la percepción negativa que muchas personas tienen sobre estos insectos. Según Linaza, la imagen de peligrosas por sus picaduras no se corresponde con la realidad: «Una abeja cuando pica sabe que va a morir, entonces solo pica para defender su colmena».
El libro se presenta como una herramienta educativa que, más allá de su mensaje ecológico, promueve valores como el trabajo en equipo y la cooperación, inspirándose en el comportamiento de las abejas frente a una sociedad cada vez más individualista y con menos comunicación entre sus miembros.
Traducido ya al inglés y próximamente disponible en alemán, francés, italiano, catalán y euskera, Beebee, ¡Todos a una! relata la inquietud que se desata en una colmena cuando descubren que la manzanilla real está en peligro de desaparecer. Las abejas se organizan para buscar una solución y, en el transcurso de su misión, reciben la ayuda inesperada de un personaje con forma humana.
Linaza advierte de que la situación de las abejas en España es delicada, siendo la varroa –un parásito proveniente de Asia– la mayor amenaza actual. Esta garrapata, que se alimenta de la sangre de las crías, afecta gravemente a la especie melífera, que es la predominante en la península ibérica.
El volumen incluye, además del relato principal, una sección didáctica compuesta por juegos y preguntas curiosas sobre la vida de las abejas. A través de estas actividades, los niños pueden aprender, por ejemplo, cuánto esfuerzo requiere producir una sola cucharada de miel, por qué las celdas de los panales adoptan forma hexagonal, qué distancia recorren estos insectos diariamente o a qué velocidad vuelan.
La publicación de este cuento ha sido asumida de forma independiente por sus autores, quienes han decidido donar un 5 % de los beneficios a la Fundación Educación y Desarrollo, una organización que trabaja en la promoción del derecho al juego y otros derechos fundamentales de la infancia.
Así, Beebee, ¡Todos a una! no solo se convierte en una invitación a descubrir el mundo de las abejas, sino también en una llamada al compromiso colectivo por su conservación, en un momento en que su desaparición tendría consecuencias devastadoras para el planeta.