Aguacates producidos fuera de la Unión Europea

Aguacates producidos fuera de la Unión EuropeaEuropa Press

España duplica las alertas por aguacates contaminados tras la entrada masiva desde Marruecos y Perú

El porcentaje de control máximo de frutas y hortalizas en frontera es de un 30 %

El uso abusivo de cadmio en los fertilizantes para impulsar los aguacates que llegan a España hace saltar —cada vez con más frecuencia— las alarmas en frontera; sin embargo, la importación aumenta con el paso de los años.

Los registros muestran que España, líder europeo en producción de aguacate, ha aumentado en los últimos tiempos las toneladas de fruta que llega procedente de terceros países. Al mismo tiempo, y mientras los productores nacionales tratan de hacer prosperar sus cultivos y libran la eterna batalla por un precio justo, también se engrosa el listado de alertas por exceder el Límite Máximo de Residuos (LMR) que marca la normativa europea.

Según denuncia la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en la Comunidad Valenciana, la problemática con los aguacates extracomunitarios va a más en el primer cuatrimestre del año.

«De tres alertas en 2024 se ha llegado hasta las siete de este 2025, lo que significa un incremento del 133 %, todos ellos por uso abusivo de cadmio desde Perú, principal país exportador de aguacates al mercado comunitario, seguido de Marruecos», apunta la organización, que denunció recientemente que la importación de aguacates procedentes de terceros países ha provocado la caída de la cotización del producto valenciano.

«Resulta paradójico que mientras la Comisión Europea lleva reduciendo el uso de cadmio en los fertilizantes fosfatados, desde terceros países se siga enviando productos agroalimentarios con esa materia activa», lamenta Unión de Uniones, que reclama acciones para frenar una situación que «va al alza ante la pasividad de las autoridades comunitarias, que no hacen nada por evitarlo pese a la confirmación de sus propios datos oficiales».

Los primeros datos correspondientes a 2025 muestran el crecimiento de las importaciones de aguacates: solo en enero, un 68 % en términos generales y un 89 % con procedencia marroquí. El precio del aguacate de la Comunidad Valenciana de la variedad mayoritaria y más plantada que es la Lamb Hass, ha caído a estas alturas de campaña más de un 29 %, tras pasar de una media de 2,44 euros el kilo en marzo de 2024 a solo 1,73 el kilo el pasado marzo.

La Unión argumenta que todas las materias activas rechazadas tienen un uso no autorizado para los productores europeas o superan el LMR autorizado, por lo que la califican como una clara competencia desleal y un potencial peligro sanitario para los consumidores.

«Desconocemos la situación de las cláusulas espejo, ya casi olvidadas, ni tampoco de ningún tipo de compromiso sobre la reducción de materias activas en terceros países como se lleva a cabo en la Unión Europea», indica Carles Peris, secretario general de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en la Comunidad Valenciana.

Actualmente, el porcentaje de control máximo de frutas y hortalizas en frontera es de un 30 %, por lo que la organización agraria propone a la Comisión Europea un aumento al 50 % durante un año para los países con mayor número de intercepciones. Si durante cualquiera de los meses de este período se observa un incremento del 5 % de las alertas en algún producto, Unión de Uniones propone el cierre de las importaciones de estos países y de los productos agrícolas con restos de pesticidas no autorizados en la UE o que superen los LMR establecidos.

«Nosotros realizamos verdaderos esfuerzos en la reducción del uso de pesticidas que nos han provocado más dificultades para controlar las plagas y mayores costes productivos que debemos asumir, mientras los productos importados entran sin respetar los estándares productivos que nos exigen las autoridades de la Comisión Europea», concluye Peris.

Temas

comentarios
tracking
OSZAR »