
Donald Trump. presidente de EE.UU., firma los decretos para impulsar la energía nuclear en el país
Trump utiliza el apagón de España para defender la energía nuclear en Estados Unidos
El presidente norteamericano pretende multiplicar por cuatro la producción nacional de energía nuclear en los próximos 25 años
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no solo ha validado la tesis que apunta a la dependencia excesiva de energía renovable como uno de los motivos que provocaron el apagón en España, sino que ha utilizado el caso para defender el impulso de la energía nuclear en el país norteamericano.
«Los recientes acontecimientos en Europa, como los apagones a nivel nacional en España y Portugal, subrayan la importancia de que mi Administración se centre en la generación de energía disponible, incluida la energía nuclear, frente a la energía intermitente», apuntó Trump tras firmar los decretos que buscan dar mayor relevancia a la energía nuclear en territorio yanqui.
«Mi Administración reformará la Comisión Reguladora Nuclear (NRC), incluyendo su estructura, personal, reglamentos y operaciones básicas. De este modo, conseguiremos el dominio duradero de Estados Unidos en el mercado mundial de la energía nuclear, crearemos decenas de miles de puestos de trabajo bien remunerados y generaremos prosperidad y resiliencia lideradas por Estados Unidos», recoge el texto.
El plan de Trump es multiplicar por cuatro la producción nacional de energía nuclear de EE.UU. en los próximos 25 años: : «Es el momento de la energía nuclear, y lo vamos a hacer a lo grande», aseveró el presidente, que destacó su intención de promover la nuclear «para proporcionar energía asequible, fiable, segura y protegida al pueblo estadounidense».
El argumento de Trump se produjo tan solo unas pocas horas después de que The Telegraph afirmara que el apagón en España se debió «a un experimento» con las renovables. El diario británico aludió a «fuentes en Bruselas» para afirmar que se estaba buscando averiguar «hasta dónde se podría aumentar la dependencia de las energías renovables en preparación para la rápida eliminación gradual de los reactores nucleares en España» a partir de 2027.
El periódico afirma que «el hedor del encubrimiento» se cierne sobre «el peor fallo eléctrico en cualquier país desarrollado en los tiempos modernos». Y acusa «al Gobierno socialista» de «intentar ganar tiempo con explicaciones que carecen de sentido técnico o rozan el absurdo».