Ejemplar de lobo ibérico en Castilla y León

El lobo ha sido históricamente una de las especies más representativas de las sierras y montes de AndalucíaEuropa Press

Andalucía

Ecologistas presionan a la Junta para la recuperación del lobo pese a la oposición de ganaderos y cazadores

Los partidarios de su reintroducción piden un plan similar al aplicado con el lince ibérico, otra especie amenazada, y que ha resultado un éxito

Oficialmente, el lobo lleva ausente de Andalucía desde 2020, aunque los expertos dicen que desde mucho antes ya no existe este tipo de cánido en la región. Ahora, tal y como viene ocurriendo en otras zonas de España, se debate su reintroducción en los montes andaluces, entre expertos y ecologistas, que presionan a la Junta a su favor, y los ganaderos, que se posicionan en contra, por temer su carácter depredador y el mordisco que les ocasiona a la economía.

El lobo ha sido históricamente una de las especies más representativas de las sierras y montes de Andalucía. La Consejería de la Junta elabora desde 2003 un Programa de seguimiento y conservación del lobo para conocer su distribución y asegurar la supervivencia de esta especie «favoreciendo su expansión por las zonas más favorables y menos conflictivas», es decir, para «reducir los conflictos con la población local» e «indemnizar los daños al ganado».

Como el lince ibérico

A pesar de ello, y debido a diversas circunstancias, su desaparición en Andalucía estaba constatada, como decíamos, desde hacía tiempo, pero han sido precisamente los excelentes resultados logrados con la conservación del lince ibérico, otra de las especies amenazadas, lo que han llevado a las autoridades autonómicas a repetir experiencia con el lobo, mientras los ecologistas hacen su parte demandando medidas para su conservación.

Así lo constataron desde Ecologistas en Acción a principios de verano en un comunicado: «La recuperación del lince ibérico, una especie al borde de la extinción es una buena noticia. Por eso estas medidas y esfuerzos se deberían haber aplicado a otras especies como el lobo, que hace solo una década se extinguió en Andalucía».

El caso de Sierra Morena

Entre 2011 y 2013 está documentada la presencia del lobo en Sierra Morena, la cordillera que separa la Meseta de la depresión del Guadalquivir. Son precisamente los ganaderos de esta zona los más reticentes. Los más viejos del lugar recuerdan los años en los que no habían escopetas para defenderse de sus ataques, sino que hablaban de la importancia de los mastines, convenientemente armados y entrenados, para ahuyentarlos.

Desde Asaja Córdoba ya se han posicionado, al criticar que un plan de reintroducción en zonas tradicionalmente loberas, como estas sierras cordobesas, sería «forzar las cosas». De la misma opinión son los cazadores, que señalan que ellos no se posicionan en contra de que la especie se expanda de forma natural, pero ven una mala noticia la posibilidad de una reintroducción forzada.

Parte de la opinión pública se mostró a favor de animar a la Junta a su reintroducción con una manifestación celebrada en Sevilla durante 2021, una protesta que solicitaba la puesta en marcha efectiva del mencionado plan de recuperación de esta especie para que vuelva a hacerse presente en los montes andaluces.

comentarios
tracking
OSZAR »