
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la inauguración de un centro de salud en Jaén (archivo)
Andalucía
La sanidad andaluza frena los 'plantones' al médico y acelera su respuesta para una consulta
El SAS resuelve más de 200.000 solicitudes en Atención Primaria en el primer trimestre a través del sistema de backoffice
La sanidad andaluza ha logrado avances significativos en la mejora de la atención primaria, reduciendo notablemente el número de citas médicas no atendidas y acelerando los tiempos de respuesta para consultas. Según datos recientes del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se ha registrado un aumento del 2,5 % en el número de consultas atendidas y una disminución de 12.000 ausencias a citas médicas en comparación con el año anterior.
El Gobierno andaluz atribuye este progreso a la implementación de su Plan de Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria, puesto en marcha el pasado mes de diciembre. Este incluye un sistema de backoffice que garantiza una respuesta (no una atención médica) en un plazo de tres días tras realizar la solicitud. En menos de 72 horas, el SAS debe ponerse en contacto con el paciente y darle fecha para una cita médica o administrativa.
Este sistema, que facilita la reasignación rápida de espacios liberados por cancelaciones o ausencias, ha tramitado un total de 206.421 solicitudes en los primeros tres meses del año. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha destacado en comisión parlamentaria que el backoffice ha demostrado ser «extraordinariamente útil», ya que ha permitido «canalizar la administración de las solicitudes de manera eficaz y atender así el 99 % de ellas en menos de 72 horas».
La implementación del plan de gestión y los recordatorios de citas mediante AviSAS han ayudado a reducir el absentismo. Este pasó del 6,8 % en 2024 al 6,7 % en el primer trimestre de 2025, lo que representa unas 12.000 citas que dejaron de perderse, a pesar de ampliarse el margen de citación a 21 días. Los nuevos cuadros de mando para equipos directivos facilitan el control del absentismo e hiperfrecuentación con datos clave para la toma de decisiones.

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, en comisión parlamentaria
Hernández ha insistido en que mejorar la accesibilidad no se trata solo de ofrecer más citas, sino de lograr una «mejor organización» con «estructuras ágiles y agendas inteligentes». Para ello, ha señalado que es «imprescindible» reducir la variabilidad organizativa entre provincias, con el objetivo de garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria en todo el territorio andaluz.
Otro punto clave ha sido el impulso a las agendas administrativas, que ha permitido liberar tiempo en las agendas clínicas. Esto aumenta la eficiencia del sistema y mejora el aprovechamiento de los recursos disponibles. Entre enero y marzo de 2025 se gestionaron 480.884 citas para gestiones administrativas, con un crecimiento del 32 % en marzo respecto a febrero.
Por último, la consejera ha valorado la consulta de acogida en Atención Primaria como una herramienta «resolutiva y eficiente». En el primer trimestre de 2025 se atendieron 354.777 pacientes a través de esta modalidad, con una tasa de resolución del 56,52 %, lo que supone un aumento del 4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Listas de espera
Por otro lado, en los dos primeros meses de 2025, los profesionales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) intervinieron quirúrgicamente a 70.285 personas, un 5,61 % más que en el mismo periodo de 2024 (3.731 operaciones más), de las que 30.727 estaban pendientes de un procedimiento garantizado que había superado el plazo máximo de espera.
De estos datos se desprende que el SAS realiza 1.236 operaciones al día de media, de las que el 85 % se llevan a cabo con medios propios, en los hospitales públicos, y solo el 15 % en los concertados, según los datos de la Junta de Andalucía. En 2024 también aumentó la actividad con 378.971 pacientes más atendidos en las consultas hospitalarias respecto a 2023, lo que supone un incremento del 2,54 %.