Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Sánchez también se queda solo en su empeño en sancionar a Israel y romper el tratado que tiene con la UE

El presidente del Gobierno, cada día más marginado en la UE y en los foros internacionales, tampoco logra imponer su deseo de romper el Acuerdo de Asociación con Israel

Pedro Sánchez, no logra sumar adeptos a su campaña de acoso y castigo a Israel. El presidente de Gobierno sigue fracasando en su intento de que la Unión Europea rompa el tratado que mantiene con el país hebreo. La agresividad de su discurso en defensa de Palestina, a las pocas semanas de que se produjeran los brutales atentados del 7 de octubre de 2023, sigue sin encontrar adeptos entre los Veintisiete.

La UE no está muy contenta con el presidente que ha estado a un paso de reventar la cumbre de la OTAN de La Haya y ha provocado un hondo malestar entre los socios de la Alianza Atlántica. En la recta final del plazo para negociar los aranceles entre la UE y Estados Unidos, la actitud de Sánchez, al declarar que se negaba a afrontar el compromiso que había firmado, de dedicar el 5 % del PIB a defensa de aqui al 2035, desató una respuesta en tono amenazante de Donald Trump para España: «Pagará, me voy a ocupar personalmente de esa negociación y pagará el doble», garantizó el presidente de Estados Unidos.

En Bruselas hay hondo malestar con Sánchez por crear un clima hostil y más sabiendo que las negociaciones en materia comercial son competencias del bloque. Para colmo, el silencio de Sánchez, del que llegó a carcajearse Giorgia Meloni e ironizar el primer ministro belga, durante la reunión de todos los dirigentes en La Haya, ofreció una imagen del presidente poco valiente y marginal. Pero el daño a la UE, a España y la provocación a la Casa Blanca está hecho y a la vista de los acontecimientos no le está saliendo gratis a nadie.

La soledad de Pedro Sánchez ya es indisimulable en todos los terrenos como le ha sucedido, una vez más, con el problema de Israel y la franja Gaza. Sánchez Insiste en bloquear y romper el tratado con la UE, pero sus palabras caen en saco roto mientras otros, como Países Bajos, apoyado por 17 países, más prudentes y sin levantar ampollas en Bruselas, logran que se revise el Acuerdo de Asociación con Israel.

Sánchez se refirió ayer a la situación en Gaza en la rueda de prensa que ofreció al término del Consejo Europeo de Bruselas que tomó nota del informe comunitario que apunta a que Israel podría estar vulnerando sus obligaciones con los derechos humanos, e instaron a continuar los debates sobre ello en julio.

Una vez más Sánchez dijo al llegar a la reunión del Consejo Europeo que iba a pedir al resto de líderes la suspensión inmediata del acuerdo de asociación de la UE con Israel. Su éxito fue nulo.

«Lo que no tiene ningún sentido es que llevemos 18 paquetes de sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania y Europa, en un doble estándar, no sea capaz ni de suspender un acuerdo de asociación cuando se está violando flagrantemente el artículo dos del respeto a los derechos humanos», protestó.

Unas declaraciones que, como recuerda Efe, motivaron un comunicado de la embajada israelí en España calificando de «moralmente indefendible» la petición de Sánchez a la UE, asegurando que le coloca «en el lado equivocado de la historia», y reprochándole que no haya condenado los ataques de Irán a Israel.

Tras ese comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores español convocó al encargado de negocios de la embajada de Israel en Madrid, Dan Poraz, por considerar «inaceptable» el texto de su legación diplomática.

Sin referirse explícitamente al comunicado israelí, el presidente del Gobierno dijo que, en contra de lo que dice el Gobierno de Netanyahu, no es cierto que no haya condenado los atentados de Hamás o exigido la liberación de los rehenes.

«Lo hemos hecho desde el primer día, pero con la misma determinación que le hemos exigido a Hamás esta liberación y la condena a esos atentados terroristas, tenemos que decirle al Gobierno del primer ministro Netanyahu basta ya», apostilló.

Recordó que el reciente informe del representante especial de derechos humanos de la UE constata que Israel estaría violando el artículo 2 del acuerdo entre la UE e Israel relativo al respeto de los derechos humanos.

Ante ello, insistió en que los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios no pueden quedarse pasivos, y por eso destacó que se haya decidido que los ministros de Asuntos Exteriores de los Veintisiete puedan acordar en julio medidas concretas

comentarios
tracking
OSZAR »