
Pacheta en su presentación como nuevo entrenador del Granada CF
Granada
Pacheta y la machada de devolver a Primera al Granada: «Hay que envenenar a los jugadores con nuestro mensaje»
Su única meta es ganar frente al Deportivo de La Coruña y que los tres partidos que quedan se conviertan en siete
José Rojo Martín, más conocido como 'Pacheta', es el nuevo entrenador del Granada CF hasta junio de 2027. Es un líder innato, que se deja el alma en cada proyecto profesional y personal en el que se embarca y tiene una meta muy clara: «envenenar» rápido con su mensaje al equipo rojiblanco, mostrándole la posibilidad, aún matemática, del ascenso a Primera División, vía 'play off'. Este sábado se enfrenta con Real Club Deportivo de La Coruña con un único objetivo: ganar.
— En varias ocasiones has estado a punto de fichar por el Granada CF. ¿Por qué te has decidido a venir ahora?
— Porque se han dado las circunstancias para ello. Es cierto que ha habido contactos para firmar a lo largo de estos últimos años, sobre todo, en esta última temporada. Siempre he recibido muchísimo cariño de los directivos del Granada y hemos estado siempre muy cerca de conseguir un acuerdo, que no se había concretado hasta ahora. Venimos con mucha fuerza y estoy muy feliz de estar aquí, ya que creo tanto en este club como en sus futbolistas.
Intento arreglar los problemas siempre con mucho cariñoEntrenador del Granada CF
—¿Cómo definirías tu estilo de juego y tu liderazgo?
— Considero que tengo un liderazgo de consenso e intento arreglar los problemas siempre con mucho cariño. Como entrenador, creo que tengo un liderazgo de experiencia, que es algo que el jugador detecta, y me centro principalmente, en el manejo de conflictos, tanto en el terreno de juego como en los entrenamientos, y en el tipo de energía.
—¿Cómo has encontrado a los jugadores?
— Cuando llegas a proyectos avanzados, te encuentras a equipos en los que algo no está bien, no funciona. Nosotros, cuando llegamos, intentamos transmitirles un mensaje a los jugadores de normalidad, de tranquilidad y de optimismo, ya que, existen muchas dudas. Lo que tenemos que hacer nosotros ahora es «envenenar» rápido a los jugadores con nuestro mensaje, nuestro modelo y lo que queremos hacer.
— ¿Cómo se implementa ese gen ganador en una plantilla que acumula dos temporadas complicadas?
—Sí, han sido complicadas, pero estamos ahí. Por eso vengo. Estamos muy cerquita, así que vamos este sábado a La Coruña a ganar y, a partir de ahí, ya veremos. Creo que este gen ganador se implementa con energía e intentando aprovechar al máximo las virtudes que tiene cada jugador. Mi obligación es darle a cada uno las llaves y las herramientas que necesitan, para que tomen las decisiones que les hagan ganar y ser mejor. Ese es mi objetivo.
No va a haber ninguna revolución. Vamos a seguir en la misma líneaEntrenador del Granada CF
— ¿Vas a hacer cambios importantes en la alineación o la disposición del equipo en el campo, de cara a los próximos partidos?
— Seguramente haya cosas distintas, pero los jugadores son los mismos. Por lo que, no va a haber ninguna revolución. Vamos a seguir en la misma línea. Lo más importante es intentar limpiar las dudas que pudiera haber y hacer que nuestro poder vaya calando en los jugadores y que todo este modelo tú veas que te va a ayudar a ganar. El futbolista tiene que sentirse importante. Ese es el primer paso que estamos trabajando.
— Eres un experto en 'coaching' y liderazgo, algunos te consideran, incluso, un líder espiritual, ¿cómo has conseguido transmitirlo al resto?
— Llevo tiempo trabajando todas estas cosas. He tenido a grandes profesores, entre ellos, a Juan Carlos Cubeiro, uno de los mejores expertos españoles en desarrollo del talento, liderazgo y coaching para profesionales. Lo he tenido conmigo durante un tiempo e, incluso, llegamos a escribir un libro juntos. Yo lo que intento siempre es que mi mensaje sea sencillo y cale en la gente. Cuando hablo contigo, tengo que intentar transmitirte mi energía. Lo mismo hago con el jugador, al que tengo que transmitirle mi sapiencia del fútbol. Lo mucho o lo poco que sepa, tengo que ser capaz de trasladárselo para que, a partir de ahí, él tenga las herramientas suficientes para poder elegir lo mejor.
— ¿Qué te gustaría pedirle a la afición en este último tramo de temporada que queda?
— Creo que los que tenemos que dar algo somos nosotros. Está en nuestras manos activarles, darles emoción, energía, juego, ocasiones, goles. Quiero que se vean reflejados en nuestro equipo. En la vida tú te puedes esforzar y no conseguir el objetivo, pero hay que darlo todo, tenemos que dejarnos el alma y correr todos juntos, siendo solidarios y empujando como si no hubiera un mañana. Hay que correr, correr y correr, pero esa energía hay que transmitirla.