
Imagen de un quirófano
Prueban una nueva combinación de fármacos contra una bacteria frecuente en hospitales
El foco de la investigación ha sido la apotransferrina, una molécula que actúa secuestrando el hierro, un elemento esencial para el desarrollo y reproducción de las bacterias
Un equipo de investigadores del Hospital del Mar de Barcelona ha logrado un avance significativo en la lucha contra las infecciones causadas por la bacteria Pseudomonas aeruginosa, una de las más comunes y resistentes en el entorno hospitalario. El hallazgo, publicado en la revista International Journal of Antimicrobial Agents, ofrece una nueva vía terapéutica mediante la combinación de la apotransferrina con antibióticos ya existentes.
El estudio ha sido desarrollado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar en colaboración con el Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, el Laboratorio de Referencia de Cataluña (que forma parte de la red DIBI) y expertos del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC).
El foco de la investigación ha sido la apotransferrina, una molécula que actúa secuestrando el hierro, un elemento esencial para el desarrollo y reproducción de las bacterias. En este caso, los científicos han evaluado su eficacia para privar a Pseudomonas aeruginosa del hierro necesario para completar su ciclo vital. Esta estrategia no solo frena el crecimiento de la bacteria, sino que potencia la acción de ciertos antibióticos, incluso frente a cepas que ya presentan resistencia.
Las pruebas, realizadas in vitro, han examinado los efectos de la apotransferrina tanto de forma aislada como en combinación con antibióticos de reciente desarrollo, en particular ceftolozano/tazobactam. A pesar de su introducción en el mercado hace menos de una década, cerca del 30 % de las infecciones por Pseudomonas aeruginosa ya no responden eficazmente a estos antibióticos.
Según ha señalado la doctora Milagro Montero, jefa de sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar e investigadora principal del proyecto, «lo que hemos visto es que el uso de la apotransferrina refuerza la acción del antibiótico». Esta sinergia podría representar una solución terapéutica eficaz frente a infecciones difíciles de tratar y cada vez más frecuentes en entornos clínicos.
La ventaja de utilizar la apotransferrina radica, además, en su uso clínico consolidado en otros campos de la medicina, como la hematología, la neurología y la oftalmología. Este hecho permite contar con un amplio conocimiento sobre sus niveles de seguridad y tolerancia, lo que facilita su posible aplicación en el ámbito de las enfermedades infecciosas.
Con los resultados preliminares positivos, el equipo investigador se plantea ahora la realización de un ensayo clínico aleatorizado con pacientes, que permita validar los hallazgos en un entorno clínico real. El objetivo final es ofrecer una nueva herramienta terapéutica para combatir las infecciones por bacterias multirresistentes, un desafío creciente para los sistemas de salud a escala mundial.
El Hospital del Mar ha subrayado que este trabajo representa una aportación clave al campo de la microbiología clínica y la terapéutica antimicrobiana, en un contexto en el que la resistencia a los antibióticos constituye una amenaza urgente para la salud pública.