
Una matrona llevando a un bebé recién nacido por un hospital
La escasez de matronas pone en riesgo a todas las mujeres españolas: «Su actuación es clave»
Se prevé que el número de especialistas se reduzca en los próximos años debido a la masa de jubilaciones que tendrán lugar los próximos años
La situación en el sector sanitario cada vez está más deteriorada. Aunque todos los profesionales de este ámbito se están viendo gravemente afectados, hay uno que destaca por encima del resto y que, por su trabajo en la sombra, suele ser uno de los más olvidados. Se trata de las matronas, una figura esencial para preservar la salud de las mujeres de España. Este grave estado pone riesgo la integridad de madres y recién nacidos.
En la actualidad, se calcula que nuestro país debería tener el doble de matronas de las que tiene el Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, se prevé que el número de especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica se reduzca en los próximos años debido a la masa de jubilaciones que tendrán lugar en los próximos años. Esto se producirá por una simple razón: el número de matronas de más de 60 años es superior al número de matronas que se han formado, o están formándose.
Tal y como comenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), en nuestro país faltan más de 100.000 enfermeras para alcanzar la ratio media de la Unión Europea. Si hablamos de las matronas de forma particular, aclara, se necesitarían «el doble de profesionales que hay en la actualidad en nuestro país». Por ello, es esencial fomentar «la formación de las matronas». Para ello, propone ampliar las plazas EIR y ofrecer mejores condiciones laborales.
Media de matronas por debajo de la UE
En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que corresponden al año 2023, hay 10.286 enfermeras con el título de matronas. Según los datos del CGE, en la actualidad, son 8.084 las matronas colegiadas en España.
Los datos no están del todo claros, por lo que, según la organización, se necesitan estudios más exhaustivos. Esto ofrecería cifras más reales de ka situación de estos especialistas en nuestro país. En datos comparativos con el resto de países de la OCDE, España posee una ratio de unas 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos, mientras que la media de los países de la organización es de 25 por cada 1.000.
Al hilo, Montserrat Angulo, matrona y vicetesorera del CGE, explica en un comunicado que las cifras varían ligeramente según la fuente, pero todas indican que España está por debajo de la media europea o de la OCDE. Así, detalla que «si hablamos de la formación», en la convocatoria EIR de 2025 se presentaron más de 10.000 enfermeras a las 2.171 plazas de enfermera especialista que convocó el Ministerio de Sanidad. De estas, solo 451 plazas eran de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, «una cifra inferior a la de la convocatoria anterior», lamenta.
Por ello, y para solucionar este grave problema, al presidente del CGE asevera que desde las administraciones tienen que realizar «más esfuerzos» para mejorar estas cifras y, especialmente, para fomentar «la formación de estas especialistas».
Una profesión con gran intrusión
En este sentido, la profesional Angulo detalla que la falta de matronas en áreas como Atención Primaria es «preocupante». Ya no solo por el bajo número de este grupo de sanitarios, sino por el aumento de intrusismo en la profesión. Ejemplo de ello son las doulas, figuras no sanitarias que ponen en riesgo la salud de las madres y los recién nacidos.
En este sentido, la vicetesorera del CGE denuncia que los casos de intrusismo en la profesión cada vez están debilitando más el derecho de todos los pacientes a ser «atendidos por el profesional mejor cualificado en cada caso». Además, habla de la aparición de cursos, talleres o actividades formativas no oficiales para conseguir la especialización en Obstetricia y Ginecología. Todo ello son «cursos engañosos» que no cumplen con los requisitos ni la calidad formativa necesaria para ser matrona”, concluye Angulo.