Fundado en 1910
Plato de ostras

Plato de ostras

Alerta en España por la detección de norovirus en ostras precedentes de Francia

Existen diversos tipos de norovirus, por lo que la inmunidad a uno no protege contra otros, y la duración de la protección específica es incierta

El Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos de la Comisión Europea (RASFF) emitió una alerta tras detectarse norovirus en ostras procedentes de Francia, distribuidas en España. El RASFF calificó el riesgo como «potencialmente grave», aunque indicó que el producto «presumiblemente» ya no está en el mercado.

Los norovirus son una causa principal de gastroenteritis aguda, altamente contagiosa. Ante esta alerta alimentaria, es relevante comprender sus claves.

El RASFF, expone el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es una herramienta de intercambio de información entre autoridades de control de la UE sobre riesgos detectados en alimentos o piensos. En este caso, identificó norovirus en ostras francesas.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explican que los norovirus son virus muy contagiosos que causan principalmente vómitos y diarrea. Aunque a menudo se les llama «gripe estomacal», son distintos de los virus de la gripe. Existen diversos tipos de norovirus, por lo que la inmunidad a uno no protege contra otros, y la duración de la protección específica es incierta.

Contagio hasta dos semanas después

Los síntomas comunes incluyen náuseas, vómitos, dolores musculares y estomacales, calambres, diarrea, febrícula y malestar general. Suelen aparecer entre 12 y 48 horas tras la infección y durar de 1 a 3 días. Sin embargo, el virus puede seguir presente en las heces durante semanas o incluso meses, especialmente en personas con otras afecciones médicas. La infección también puede ser asintomática, pero igualmente transmisible.

El contagio, proseguía CDC, ocurre fácilmente por contacto directo con infectados, consumo de alimentos contaminados, tocar superficies contaminadas seguido de contacto boca-manos, e incluso a través de personas recuperadas durante más de dos semanas después de la infección.

Infoveritas es una agencia de verificación especializada en contrastar noticias y desmentir bulos, ha firmado una colaboración con El Debate para publicar dos verificaciones semanales. Con este acuerdo, ambos medios buscan fomentar el pensamiento crítico y reducir la desinformación en la sociedad.
comentarios
tracking
OSZAR »